A partir de la llegada de Morena y la 4T, la configuración política avanza hacia la consolidación de un narcoestado.

Por su estratégica posición para enviar y transportar droga, Michoacán es otro estado donde ha florecido el crimen organizado. Su descomposición inició a principios de siglo, durante el gobierno de Vicente Fox que puso como responsable de seguridad al hoy Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero que hacía mancuerna con el secretario particular del presidente, ahora gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

Avance del narco control

En ese tiempo Los Zetas, el Cártel Milenio, La Familia Michoacana y el Cartel del Golfo se disputaban el control del Puerto de Lázaro Cárdenas y el dominio de la producción de metanfetaminas.

Cuando Lázaro Cárdenas Batel, actual jefe de la oficina de la Presidencia de Claudia Sheinbaum fue gobernador de la entidad entre 2002 a 2008, reclamaba que la falta de apoyo del gobierno de Fox y del secretario Gertz lo llevaron a perder el control de las policías estatal y municipales que fueron infiltradas por el dinero y las amenazas del crimen organizado.

Ante la violencia desbordada Cárdenas Batel solicitó ayuda al presidente entrante, el también michoacano Felipe Calderón, que envió a las fuerzas federales en un operativo denominado “Operativo conjunto Michoacán” que marcó el inicio de la llamada “Guerra contra el narcotráfico”.

Las columnas más leídas de hoy

Vínculos, complicidad y una guerra fallida

Sin embargo, en 2009 un artículo de The Wall Street Journal revelaba los presuntos vínculos de Cárdenas Batel y del gobernador de Veracruz con el cártel del Golfo. El reporte mencionaba un informe de inteligencia del FBI de 2007 según el cual los gobernadores de Veracruz, Fidel Herrera, y de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, habrían hecho un acuerdo con el cártel del Golfo que les permitía usar rutas de trasiego de drogas en sus respectivos estados a cambio de dinero.

A Cárdenas Batel lo sustituyó quien fuera Procurador de Justicia de la CDMX y su secretario general de gobierno, Leonel Godoy. En los primeros días de su gobierno enfrentó un ataque terrorista durante el grito de Independencia enMorelia, cuando integrantes del crimen organizado arrojaron granadas de fragmentación contra la población civil congregada en la plaza.

En 2009 circularon audios de una conversación entre Servando Gómez “La Tuta” y Dionisio Loya Plancarte “El Tío” en donde hablaban de una reunión a la que habría asistido el gobernador Godoy Rangel. “La Tuta” justificaba:“Como gobernador pos se tiene que arrimar, ni modo que no se arrime”.

Cuando Monte Alejandro Rubido, entonces secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional giró una orden de aprehensión en contra de César Godoy, hermano de Leonel por estar al servicio de “La Familia” y por su relación con la Tuta. El hermano del gobernador en esos momentos diputado federal electo aún sin fuero, a punto de rendir protesta, recibió la ayuda de Alejandro Encinas para evadir la justicia y logró salir de la Cámara de Diputados escondido en la cajuela de su auto. César Godoy estuvo prófugo de la justicia y reapareció 10 años más tarde, justo cuando AMLO llegó al poder y “casualmente” consiguió ampararse en contra de las órdenes de aprehensión que pesaban sobre él.

Michoacán no mejora

En el sexenio de Peña las cosas no mejoraron, llegaron dos priistas igualmente corruptos y vinculados al crimen organizado, Fausto Vallejo y José de Jesús Reyna, pero, aquí sí, ambos terminaron encarcelados.

Del actual gobernador, Alfredo Martínez Bedolla han trascendido sus relaciones de parentesco con delincuentes que actualmente enfrentan cargos por narcotráfico en un tribunal de Estados Unidos. Los señalados, Adalberto Fructuoso Comparan Rodríguez, ex alcalde de Aguililla y su hijo, Adalberto Fructuoso Comparan Bedolla, acusados de conspirar para el tráfico de drogas.

Las filtraciones del colectivo Guacamaya muestran que la tía del gobernador es esposa de Adalberto Comparan Rodríguez, quien gobernó Aguililla, Michoacán, mientras lideraba a la Familia Michoacana, que luego fueron Los Caballeros Templarios y ahora están reagrupados en la fracción de Los Viagras.

Una investigación de la periodista Anabel Hernández documenta con datos de SEDENA que Cárteles Unidos tiene protección del gobernador Ramírez Bedolla y del alcalde de Buenavista, Sergio Báez Torres, ambos de Morena.

Gregorio López, el Padre Goyo, en entrevista con Pepe Cárdenas aseguró: “El problema que tenemos en Michoacán es que de fondo está el mismo gobierno, el problema que tenemos hoy en Michoacán es el narco gobierno, las alianzas que han pactado con los grupos criminales… los delincuentes han sido defendidos, pero por orden de uno de los criminales más grandes que hemos tenido, de nombre Alfredo Ramírez Bedolla, este fulano ha soltado criminales”.

Michoacán, es prueba y ejemplo de cómo se ha ido gestado el narcoestado que debilita la presidencia de Claudia Sheinbaum frente a las amenazas de Donald Trump, aunque todo apunta a que en materia de seguridad, su diagnóstico es correcto.

X: @diaz_manuel