El INEGI dio a conocer su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del segundo trimestre de 2025, en donde miden qué tan seguros se sienten los ciudadanos de vivir en su municipio. Los resultados en la CDMX nos dicen que la mitad de las alcaldías mejor calificadas son gobernadas por la oposición al ser éstas las que ocupan los primeros lugares en cuanto a mejoría en la percepción, mientras que las demarcaciones en donde las personas se sienten más inseguras corresponden a gobiernos emanados del partido oficial.
Entre las primeras hay un caso destacable: Miguel Hidalgo. Esta demarcación gobernada por Mauricio Tabe tomó las riendas del gobierno en 2021, cuando 8 de cada 10 miguelhidalguenses se sentían inseguros de vivir aquí.
Pero después de poco más de tres años de gobierno, los sondeos del propio INEGI destacan que Miguel Hidalgo es una de las demarcaciones que más ha avanzado en cuanto mejoría de percepción, pues del 75% con el que inició la actual administración ha logrado reubicarse en un 42.0 por ciento. Es decir que seis de cada 10 habitantes se sienten más seguros.
Desde su creación, el programa Blindar MH implementado por el alcalde Tabe ha coordinado esfuerzos con diversas autoridades como es el caso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX con la cual ha reforzado la vigilancia en puntos conflictivos, en escuelas, en retiro de autos abandonados y de chelerías.
Otras acciones ha destacar en esta demarcación son la colocación de cámaras de vigilancia, la reiluminación de calles, la recuperación de más de una veintena de módulos de seguridad, la ejecución de operativos continuos con otras alcaldías y municipios mexiquenses en las diferentes colonias colindantes y una mayor inversión en equipamiento, así como el haber triplicado la fuerza de los elementos policíacos, han derivado en la reducción de los delitos de alto impacto tales como robo a casa habitación, robo a transeúnte y a negocios en cerca del 40 por ciento desde que el alcalde Tabe tomó las riendas en Miguel Hidalgo.
Las cifras aquí reflejadas no son datos menores si se toman en cuenta que la tendencia de la capital reflejó un alza en cuanto a este mismo índice al registrarse un 55.1 por ciento en términos globales.