El apabullante triunfo del 2 de junio se estaría reflejando aún más en el Congreso del Estado de Sinaloa. Después de interponer un recurso legal ante la autoridad con la finalidad de reclamar posiciones plurinominales.

En días anteriores, el propio presidente del IEES destacó que esta Legislatura LXV cumplirá con el principio de paridad de género, lo que significa un gran avance en la democracia de nuestro estado, otorgando los espacios a mujeres y hombres de manera proporcional. Un criterio que podría ser un ponderable a la hora del reajuste en las plurinominales.

Expertos en derecho electoral coinciden y vaticinan que Morena en Sinaloa obtendría tres diputaciones más por esta vía, y con ello serían hasta seis los diputados locales “pluris” en el legislativo local.

Manuel Guerrero Verdugo, quien como dirigente actual de Morena en el estado lleva también mérito del triunfo electoral histórico de las pasadas elecciones. Semanas atrás, hacía un llamamiento a la autoridad electoral a la imparcialidad, alegando que durante la contienda el árbitro no dio garantías de piso parejo por su parte. Justicia para “Don Meni” que estaría siendo reconocido con una curul.

Con esta reconfiguración, Morena y aliados tendría en el H. Congreso de Sinaloa 30 diputados, 24 por la vía de representación popular y 6 vía plurinominal. La lista completa sería encabezada por Ma. Teresa Guerra Ochoa, Eligio López Portillo, Almendra Negrete Sánchez; se incluirían a Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, Reynalda Leyva Urías y Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez.

Las columnas más leídas de hoy

Tales reasignaciones afectarían las plurinominales del PRI y PAN. En su caso, quienes estarían quedando fuera serían Gomer Monárrez Lara y Zenén Aarón Xóchihua Enciso. La lista podría crecer si la revisión de los números se agudiza. La tercera pluri afectada podría ser del PAS o de Movimiento Ciudadano.

El resultado final del ajuste dejaría a Morena y aliados con el 75% de los escaños en el Congreso del Estado. Una aplastante mayoría que refleja la voluntad ciudadana depositada en las urnas. Misma voluntad que ha sido clara: el pueblo ya no quiere a representantes del PRIAN y menos del PAS, en cargos de gobierno.

A los futuros legisladores morenistas, tanto a los que repiten como a los nuevos, les toca asumir el cargo con humildad y entrega al pueblo. También con voluntad de hacer equipo con el ejecutivo para sacar adelante el segundo trienio del gobernador Rubén Rocha Moya. Deben “pensar como demócratas” y atender el lugar que ocuparán dentro del andamiaje político y de gobierno los siguientes tres años.

Vanessa Félix en X: @vanessafelixmx