El triunfo y el fortalecimiento de un pueblo organizado impulsaron de manera democrática la victoria de Claudia Sheinbaum. Ese precedente ha sido el pilar fundamental de la propia manifestación que surgió desde los primeros combates por fortalecer la democracia; así como de aquellos que respaldaron la resistencia pacífica mediante la protesta basada en injusticias en los procedimientos electorales previamente establecidos desde los tiempos de Andrés Manuel López Obrador. Por esta razón, el robustecimiento de Morena ha generado una movilización activa de diversos sectores y la sociedad en su conjunto, expresando nuestro apoyo a la presidenta en funciones para establecer un nuevo periodo en el que ha predominado la diversidad y la autoridad del colectivo.
Por ello el lopezobradorismo triunfó, porque fue la misma sociedad, entre militantes y simpatizantes del proyecto, quienes salimos a refrendar en virtud de qué las condiciones políticas tengan continuidad. De esa forma surgió el apoyo que se impulsó desde una legitimidad que registró más de 36 millones de votos. Aunque relativamente el periodo de gestación de Morena sea corto, fueron los diferentes sectores los que avalaron el cambio encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Y, por si fuera poco, este periodo visualiza varios triunfos inminentes de 2025 y 2027. Sin embargo, antes de que eso suceda, Morena tiene un enorme reto. Es la fase de consolidación, lo saben los cuadros. El mismo Andrés Manuel fue insistente en ello. Expuso que los mecanismos más viables y democráticos para validar la selección de aspirantes es la encuesta. Ahí realmente se tomará el pulso de la población; además se mide el apoyo y la solidez, así como la trayectoria y la honestidad, que es uno de los ejes fundamentales de la 4T.
Morena conseguirá las 16 posiciones gubernamentales disponibles para el año 2027, incluyendo a Chihuahua, Querétaro y Nuevo León. En este escenario, el partido más sobresaliente no solo ha ganado presencia y simpatía, sino que también posee la oportunidad de enfrentarse al tú por tú con cualquiera en las urnas. A partir de esta etapa, en Chihuahua, Morena tiene una ventaja evidente. De hecho, Morena se acercó tanto al PAN que, justo en este momento, el margen que los separa es disminuido, de acuerdo con la evaluación que diferentes casas de encuesta han venido realizando. Considerando que Chihuahua es un “pilar” fundamental de Acción Nacional, el partido se torna sumamente atractivo.
Como todos hemos evidenciado hoy, estamos viviendo el comienzo de un nuevo año. En realidad, en términos políticos, el 2025 parece muy alentador; algo similar a lo ocurrido en 2024, que, teniendo en cuenta las políticas públicas aplicadas, debemos destacar una serie de avances importantes que, al final, están influyendo de forma positiva en el país. Esto nos brinda, de alguna manera, una sinopsis más exacta del segmento tan significativo que se logró en varias áreas que, por fortuna, nos tocó presenciar, lo expresaré de esta forma, en la conclusión asombrosa de una batalla democrática liderada por Andrés Manuel López Obrador.
Hoy, por cierto, esa estructura se acrecentará con los pronósticos que han anticipado las encuestas, pero también con la reafiliación masiva que, por todo el país, se está llevando a cabo a través de los dirigentes del CEN. Sabedores de ese momento inmejorable, Luisa María Alcalde, como meta, se ha propuesto afiliar a más de 10 millones de militantes. Desde la Secretaría de Organización, que recientemente se acaba de constituir, se están dando a la tarea de proyectar esa dinámica con métodos más sofisticados. El punto es que, con ello, miles de protagonistas que, desde el legislativo federal y el grueso del gabinete más cercano a Claudia Sheinbaum, están registrados a lo que, por supuesto, ha venido a fortalecer las bases con esa afiliación. Se trata, ya lo dijimos, de mostrar la fortaleza de una estructura sociopolítica que ha hecho ver ser la respuesta a las demandas que aquejan al pueblo. Basta ver la aprobación del 80% de la ciudadanía para darnos cuenta que la mejor evidencia es la voluntad y la responsabilidad.
Sirva como ejemplo el triunfo aplastante que tuvo Claudia Sheinbaum el pasado 2 de junio. Eso, en su mejor apogeo de Morena, pinta un escenario arrasador para las elecciones intermedias del 2027. La oposición no lo quiere creer, sin embargo, Morena pondrá todas las baterías para llevarse todo lo que se jugará. Eso, en vísperas de un ejercicio democrático, ha ocasionado una gran efervescencia, especialmente por la postura que han tomado muchos actores políticos que, llegado el momento, harán valer su legítimo derecho de participar con una coalición todopoderosa que, como plataforma, se aglutina con PT y PVEM a través del lazo que une a la alianza Seguimos Haciendo Historia.
Notas finales
Hace poco hablábamos del tsunami que se le avecina a la oposición ante la nula capacidad de construir un contrapeso real. En Michoacán, por ejemplo, Claudia Sheinbaum, para ser exactos, tiene más del 81% de apoyo de la población; es decir, 8 de cada 10 personas que radicamos aquí confiamos ciegamente en ella y sus políticas públicas que, a través de los programas sociales, han mejorado la calidad de vida. Siendo así, y como viene ocurriendo en las 16 entidades que habrá relevo del ejecutivo estatal, los protagonistas se asoman y han comenzado a movilizarse en lo que podemos considerar, evidentemente, la manifestación más clara de que se medirán en la encuesta interna que aplique la dirigencia nacional. Sucede lo mismo, de hecho, con cuadros claves del engranaje del proceso de transformación en la construcción del segundo piso de la 4T. El propio Secretario de Gobierno en Michoacán, Carlos Torres Piña, comenzó a reunir a su plataforma que, por cierto, luce nutrida y vigorosa. Él, a la par de estar informando el tema del poder judicial, lo mismo que sus alcances, está midiendo el termómetro social y, de paso, alimentando ese vehículo que, está claro, lo acompañará en vísperas de que la dirección del CEN lance la convocatoria con las reglas de participación. Entonces la pregunta radica en: ¿movilizándose para informar el tema del poder judicial? O ¿elección y 2027?