Es tiempo de mujeres. Afortunadamente las primeras tres que ha nombrado Claudia Sheinbaum como integrantes de su gabinete han sido seleccionadas por competentes y honestas, no como consecuencia de antiestéticas negociaciones políticas. Sintetizo enseguida el currículum de las dos biólogas y la jurista de la presidenta.

√ Bióloga Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación.

Licenciada, maestra y doctora en biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM, desarrolló su estancia posdoctoral en la Universidad de California.

Experta en teorías evolutivas, de 2018 a 2023 se desempeñó como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

En la UNAM fue coordinadora del posgrado de biología en la Facultad de Ciencias, directora de esta facultad, directora de posgrado y secretaria de desarrollo institucional. Presidió la Academia Mexicana de Ciencias, fue secretaria ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México.

Hacía falta en México llevar la ciencia —de la que todo el desarrollo depende— al más alto nivel de la administración pública. La secretaria Ruiz Gutiérrez, experta en el tema, no caerá en la absurda actitud de la directora del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, quien llegó al extremo del disparate al ideologizar las actividades científicas.

Las columnas más leídas de hoy

√ Bióloga Alicia Bárcena Ibarra, secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Licenciada en biología con estudios de maestría en ecología en la UNAM, cursó en Harvard una maestría en administración pública.

Es la secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y fue embajadora de México en Chile, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y secretaria general adjunta de administración y gestión en la Organización de las Naciones Unidas,.

Coordinó el Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Proyecto Ciudadanía Ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

En México fue subsecretaria de Ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, directora del Instituto Nacional de Pesca y directora del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos —en este creó un centro de capacitación sobre botánica indígena—.

Una maravilla que alguien especialista en asuntos ambientales vaya a estar al frente de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La gente preocupada por la ecología ha respirado aliviada porque no se cumplió el pronóstico de tantos de entregar la dependencia a un grillo del Partido Verde.

√ Abogada Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica.

Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue procuradora y fiscal de la capital de nuestro país. Es senadora electa.

Fundó la Asociación Nacional de Abogados. En 1985 atendió legalmente a las víctimas del terrible sismo de ese año. Representó a la sociedad civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar firmados por el EZLN y el gobierno. Fue diputada local.

Es una gran noticia que como abogada de la presidenta Sheinbaum haya sido designada una profesional de primer orden como Godoy. Es un mensaje que deberán apreciar los y las juristas de todo México a quienes preocupa la reforma del poder judicial porque esta podría llevar a la judicatura a gente poco preparada pero popular.