El 50% de los trabajadores formales ganan salario mínimo, en el otro 50% la mayoría se encuentra entre dos a tres salarios mínimos, pues son muy pocos los que superan la barrera de los 5 salarios mínimos; además, debemos de considerar que tenemos un sexenio rompiendo la barrera del aumento del 10% al salario mínimo, pues durante décadas se mantuvo en los niveles paupérrimos, por eso se afirma que la pobreza se encuentra entre los asalariados, no solo entre los desempleados e informales.
Pero a pesar del bajo ingreso salarial de nuestro país, siempre han existido parásitos y vividores que buscan la manera de chupar del ingreso de los trabajadores, de forma directa, indirecta o transversal, pero siempre en detrimento del ingreso de los obreros.
Vamos a enlistarlos
1.- Los líderes sindicales charros de las centrales oficiales
Viviendo en las Lomas de Chapultepec, en casas de lujo, con grandes camioneras y relojes vulgares, estos parásitos viven de las cuotas sindicales, pero sobre todo de cobrar a los patrones por mantener a los trabajadores sometidos para que no peleen por prestaciones y mejores salarios. Los millones que deja pagar una empresa en aumentos de salario, se traducen en las dádivas de un líder charro que tiene el permiso del gobierno para extorsionar y enriquecerse a costillas de los obreros.
2.- Los prestamistas, sofomes y cajas de ahorro, así como el sistema financiero
Primero están las cajas de préstamo y sofomes que usan los sindicatos charros, las cuales cobran intereses más altos que una tarjeta de crédito por dinero que prestan al trabajador, que generalmente lo solicita cuando tiene una emergencia.
También están apuntados a chupar del salario los bancos, pues al realizarse el pago de nómina vía cuenta bancaria, inmediatamente les ofrecen préstamos a cuenta de su ingreso, pagos chiquitos en los que se diluye el salario del trabajador. El gancho es: pasa tu nómina con nosotros.
También hay agiotistas y prestamistas que de manera directa están cobrando intereses semanales al trabajador que cae en sus garras, ante la necesidad por el ingreso que no alcanza.
3.- Los seguros, las funerarias y venta de bienes
Con cargo a la nómina, sindicatos, líderes, todos se prestan a que se ofrezcan servicios y bienes para seguir mermando el ingreso del trabajador semana a semana, seguramente has visto esto.
4.- La subcontratación
Estas empresas cobran un porcentaje de la nómina, para mantener una plantilla de obreros sometidos al fraude de una figura que busca desvincular la relación laboral con el patrón. Son empresas que se hacen millonarias por el negocio fundamental de dejar de pagar al trabajador correctamente lo que le toca, pues ellos se especializan en evitarlo nominal y fiscalmente, vendiendo ese diferencial como ganancia de la empresa.
5.- Abogados coyotes
Con la excusa de pelear por sus derechos les cobran 35% de los arreglos que llevan a cabo en la conciliación o demandas, perdiendo siempre el trabajador la tercera parte de lo que le tocaba. Es tan rentable este negocio, que hay grupos de gente especializada en enganchar trabajadores en la entrada de las juntas de conciliación y tribunales, cuando los obreros van en busca de una orientación. En los juicios se arreglan con los abogados patronales y venden los juicios. Todo es negocio para todos, menos para el trabajador.
Seguramente nos faltan muchos por nombrar, los invito a que crezcamos la lista, pero traigo este tema a colación porque en este momento hay líderes sindicales en el poder legislativo que buscan modificar la ley para la cobranza delegada, es decir, que se permita el embargo de los salarios para cobrar créditos de nómina. Obviamente que estos líderes están metidos en los negocios aquí señalados, sobre todo en sofomes y cajas de préstamo al trabajador, con intereses altísimos.
Son líderes sindicales que lucharon tanto contra la opresión patronal que diosito los castigó y los convirtió en banqueros.
X: @riclandero | Vladimir Ricardo Landero Aramburu. Maestro en derecho por la UNAM