Hace unos días, abordé en este espacio los excesos que se han registrado en cuanto a nepotismo y enriquecimiento inexplicable de funcionarios públicos del sexenio de Luis Echeverría a la actualidad. Incluso enlisté a algunos de los que a mi juicio han sido grandes beneficiarios en este dañino juego de complicidades.

Quedaron sin mencionar muchísimos nombres y grandes fraudes perpetrados en el obradorato como Segalmex, Birmex, Tren Maya, Dos Bocas, AIFA, IMSS Bienestar, Conade y un muy largo etcétera, así como los escandalosos saqueos de gobernadores, alcaldes, legisladores federales y locales, algunos, los menos, están en la cárcel y otros más, siguen libres, ricos y gozan de total impunidad luego de robar el dinero de los mexicanos.

Mucho por hacer

Recientemente trascendió que en su visita el viernes pasado, la secretaria del departamento de seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem planteó a la presidenta Sheinbaum que si bien, se aprecia lo que se hace en materia migratoria y en seguridad, aún “hay mucho por hacer”.

En ese contexto, en una nota atribuida al grupo de hackers Guacamaya se señalaba a tres objetivos aparentemente en la mira de Donald Trump: los gobernadores de Sinaloa, Rubén Rocha, de Tamaulipas, Américo Villareal y el líder sindical, Pedro Haces, incondicional de Ricardo Monreal.

Ellos son los objetivos más visibles y sobre quienes existen fuertes presiones para su aprehensión. Sin embargo, las cosas van mucho más allá, más si analizamos cada entidad gobernada por Morena donde la delincuencia ha llegado a un grado extremo de brutalidad.

Las columnas más leídas de hoy

Grandes riquezas y pobreza extrema

Guerrero, es un estado sumido en los más altos índices de marginación, e incluso alberga al municipio más pobre del país, Cochoapa el Grande, pero también, alberga una realidad que contradice una de las máximas del líder supremo, López Obrador, misma que versa: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, pues resulta que hay gobierno rico, con funcionarios atascados y un pueblo extremadamente pobre.

La gobernadora es nuera de Joaquín Alonso Piedra, ‘El Abulón’, operador financiero de Clara Elena Laborín, la que fuera esposa del narcotraficante Héctor Beltrán Leyva. Hay versiones de que la DEA ya ha puesto en la mira a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, por sus presuntos vínculos con cárteles como “Guerreros Unidos”, “Los Ardillos” y “Los Tlacos”. Según el informe de la agencia estos grupos habrían financiado su campaña y estarían involucrados en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Muerto su suegro El Abulón y su exmarido, Evelyn se casó en diciembre pasado con Rubén Hernández Fuentes, un “grillo” que trabajo para los gobiernos del PRI y del PRD y que alcanzó el éxito cuando se incorporó al equipo de Félix Salgado. Evelyn lo nombró jefe de su gabinete y a su hermano, de nombre Óscar, lo colocó “donde hay”, como director de Licitaciones de Desarrollo Urbano y eso no es todo, el tío de su marido, el empresario José Guadalupe Fuentes Brito, quien era proveedor del gobierno estatal, fue asesinado a balazos junto a su hijo en la autopista Del Sol.

En Guerrero los alcaldes de Morena se reúnen abiertamente con los lideres del narcotráfico, así lo ha hecho la alcaldesa de Chilpancingo que fue grabada con el ex líder de los Ardillos y su sustituto, Alejandro Arcos, quien fue asesinado cobardemente a tan solo seis días de haber asumido el cargo, crimen que se atribuyó a los Ardillos.

El gobierno de Guerrero también es controlado por el compadre de AMLO Félix Salgado y su hija, la gobernadora, y tienen como brazo ejecutor a Francisco Rodríguez Cisneros, flamante subsecretario de desarrollo político y social, bautizado por el alcalde de Atlixtac como el “gordito de chicharrón” que la semana pasada quedó expuesto cómo le roba al pueblo de Guerrero.

Rodríguez Cisneros no oculta su opulencia, en tres años en su cargo, vive en una mansión-fortaleza-bunker ubicada en la calle de Eucalipto en el Fraccionamiento Jacarandas II de la Colonia Burócratas, equipada con alberca y antena satelital, además, adquirió el terreno frente a su mansión sólo para guardar su flotilla de vehículos, algunos con blindaje, en los que se transportan él y su familia.

Este personaje tiene trabajando a su esposa, Xóchitl Sosa Rumbo, como secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

Justificación y mentiras institucionalizadas

Ante la descomposición del estado y para justificar y respaldar a su funcionario estrella, el 18 de marzo la gobernadora lo invitó a participar en la inauguración de lo que vendría a ser una suerte de mañaneras para el pueblo guerrerense, siguiendo el método instrumentado por Jesús Ramírez en el obradorato, pero en este caso coordinadas por el director de comunicación social del gobierno del Estado, René Posselt Aguirre, sobrino del defenestrado exgobernador, Ángel Heladio Aguirre Rivero, quien cayera por su responsabilidad en la desaparición de los 43 alumnos de la normal de Ayotzinapa.

Lo cierto es que la riqueza inexplicable tiene en una amplia explicación, más si consideramos que Guerrero es uno de los principales productores de amapola y que las drogas se introducen a Estados Unidos por la ruta de Morelos hasta Tamaulipas, donde Félix Salgado y su clan son quienes operan y controlan.

X: @diaz_manuel