“Primum non nocere” (Lo primero es no causar daño).
Principio universal hipocrático
Escuché en el programa de Carmen Aristegui, en la misma estación de radio donde escucho canciones de John Lennon, que un miembro de la Academia Nacional de Cirugía se va a postular como ministro de la Suprema Corte de Justicia para las próximas elecciones judiciales de junio del presente año, lo cual no investigué a profundad por ahora para no manchar con gotas de pintura proselitista el presente ensayo.
Todos los que ejercemos la medicina de alguna manera en todo el mundo y durante todas las épocas de la historia, incluyendo a los miembros de la Academia Nacional de Cirugía mencionada, sabemos que la mejor manera de evitar demandas médicas por parte de los pacientes es hacer las cosas bien, y siempre con la mayor de las éticas existente, y con el clásico argumento: “el que nada debe, nada teme”, incluyendo aquellas que pudieran ser intencionales por beneficio económico.
En México particularmente está estipulado que la gran mayoría de las demandas médicas prescriben a los 2 años del suceso que se pudiera demandar, esto significa que si algún paciente intenta demandar al médico que lo trató, si no lo hace en los 2 años subsecuentes, ya no lo puede hacer, sobre todo para cuestiones como errores intencionales, mala praxis, negligencia e ignorancia.
Pero las demandas que pudieran considerarse como crímenes de lesa humanidad no prescriben, y pueden presentarse en cortes internacionales, incluyendo la de La Haya, Holanda, yo precisamente estoy colaborando con un caso que quieren clasificar tal cual por una fractura expuesta.
Recuerdo muy bien al doctor Enrique Guarner Dalias, que fue mi maestro de psiquiatría (incluyo su nombre completo a los lectores para los que deseen buscar su semblanza en YouTube), quien nos decía que las demandas médicas surgen en el inconsciente de los pacientes que no se sintieron curados por sus médicos, y que por eso la importancia de realizar los estudios corroborativos para dicha duda.
Todos esperamos que en México con la reforma al poder judicial tan controversial para el público en general, las demandas médicas tengan un curso recto y que siempre sean encaminadas a la obtención de la tan anhelada justicia.
Nota agregada: recomiendo la propuesta que presenté como artículo en el presente portal SDP Noticias sobre la posibilidad de que los médicos pudieran ser juzgadoras, publicada el 13 de noviembre del 2024.