Bienvenidos amantes de la gastronomía. Si hay algo que nos emociona, es “descubrir” lugares, y aprovechando la entrada del solsticio de verano, qué mejor que ir un fin de semana a darse una vuelta a esta excelente opción.

Hablo del parque ecoturístico “Toltenco Mágico”, ubicado en el Paraje Toltenco, perteneciente al Barrio de La Asunción Tlacoapa, en Xochimilco, entrando por la calle Pensamiento s/n, en la zona chinampera. Un lugar que nos permite conocer la diversidad gastronómica de una zona milenaria.

Además de poder viajar en las típicas trajineras y comer los diversos antojitos mexicanos que los vendedores nos acercan, una de las cosas más interesantes de este lugar es que cuenta con un restaurante.

Con una capacidad para atender a 130 personas, lo más atractivo del lugar es que todo lo que se cocina en su menú de comida típica mexicana, es cultivado en las chinampas del lugar.

Este método antiquísimo que las culturas indígenas del lugar usaron para sembrar y cultivar sus alimentos, es básicamente de manera artificial, pues el terreno donde se lleva a cabo esta actividad es una especie “tierra flotante”; una técnica que al parecer fue descubierta por la civilización tolteca y luego adoptada por otras culturas.

Las columnas más leídas de hoy

Deben ustedes saber que en la actualidad, muchos de los restaurantes de altos vuelos en la Ciudad de México consiguen sus productos en estas chinampas, pues aseguran una excelente calidad de la materia prima.

Y justamente eso es lo que hace el restaurante “Toltenco Mágico”, utilizar productos de primera calidad, y su especialidad es una especie de tamal sin masa y con carne de pescado, al cual llaman “tlapique”.

Su nombre proviene del náhuatl “tlapictle”, que en español significa “cosa envuelta”, y es que más que un platillo es un método de cocción ancestral que utiliza las hojas del maíz, a las que se le ponen chiles, nopales, epazote y peces pequeños y se cocinan sobre un fogón, tatemando las hojas por fuera, pero consiguiendo que al interior los ingredientes queden perfectamente cocinados.

En otros lados conocidos como mextlapixtle, es un platillo popular en toda la zona lacustre desde Zumpango pasando por Lerma y evidentemente la zona acuífera de Xochimilco.

Pero en el menú también podemos encontrar quesadillas con masa recién hecha, rellenas de queso, flor de calabaza que ahora que comienzan las lluvias es cuando la temporada arranca, de algunos guisos como tinga, picadillo, pero también de quelites.

Todo acompañado de frescas aguas de frutas, para engalanar cada uno de los platillos. No podemos dejar el tema de los postres atrás, y hay desde arroz con leche, flan y ate con queso acompañado de un delicioso café de olla.

Antes de que la temporada de lluvias arrecie es una excelente opción para una escapada de fin de semana, ya sea con amigos o familiares, porque además de disfrutar de la vasta gastronomía, podemos celebrar la biodiversidad de la zona de Xochimilco, acompañado de hermosos paisajes, danzas diversas y artesanías.

El consumo promedio es de no más de $500 pesos por persona, lo cual lo hace sumamente accesible. Recordándoles que el acceso a este parque es gratuito y en un horario de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche y que el costo de las trajineras ronda los $500 pesos aproximadamente.

También cuenta con zona de acampado, si es que tienen un espíritu más aventurero, y deben saber que venden alimentos para que los campistas puedan prepararlos en las fogatas. Sin duda toda una experiencia. Bon appétit!

Cat Soumeillera en Twitter: @CSoumeillera