El primer bloque de integrantes en el nuevo gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, advierte el 100% de eficiencia y el 90% de lealtad; un 100% de capacidad y el 90% de honestidad.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía

100% eficiencia | 35% lealtad |100% capacidad | 80% de honestidad

Ebrard Casaubón llega a su segundo periodo en gabinete presidencial; ahora, al frente de Economía. Después de un empedrado camino de incertidumbre en el que dudó continuar en la cuarta transformación, finalmente sí se sometió a “esa señora”. Aceptó un nombramiento estratégico y delicado en el momento en que las tensiones comerciales con Estados Unidos por su proceso electoral, la inseguridad y la migración, entre otros factores, juegan en contra de nuestro país.

Aunque esta sea, probablemente, una de las más contundentes señales del diálogo previo que sostuvieron Sheinbaum y López Obrador, también hay un mensaje de reconciliación en el que la presidenta electa entrega una cartera estratégica como señal de confianza, a sabiendas de que Ebrard cuenta con la capacidad de calmar a los inversionistas, principalmente extranjeros y con eso, aprovechar el abanico de experiencia que logró consolidar con éxito durante su tiempo de servicio al frente de Relaciones Exteriores.

Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencias y Humanidades, Tecnología e Innovación; esta es una nueva secretaría

100% eficiencia | 99% lealtad |100% capacidad | 99% de honestidad

Las columnas más leídas de hoy

La sorpresa de este nombramiento no es el nombramiento en sí mismo, sino la mano de mujer científica y el sello propio de una presidencia que conoce la importancia de impulsar como eje rector de la política pública nacional la tecnología y la innovación. Una señal positiva para la comunidad científica en la que podrá corregirse el rumbo de diversas medidas que restringieron el crecimiento de México en este ámbito, como los recortes presupuestales y la eliminación de becas para estudiar posgrados en el extranjero.

La señal de la presidenta con esta nueva secretaría implica una asignación presupuestal 10 veces más grande de lo que actualmente tiene el CONACYHT, así como toda la estructura administrativa que está por conocerse, con la expectativa de que la digitalización, inteligencia artificial y activación estratégica según los recursos de cada entidad pueda potencializarse. Es una gran señal sobre la relevancia que podrá tener el impulso a las niñas y niños para crecer en áreas de la ciencia y tecnología, con el sello humanista de la Dra. Sheinbaum.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores

100% eficiencia | 99% lealtad |100% capacidad | 99% de honestidad

Un perfil discreto, leal y con gran capacidad y prudencia tomará el papel diligente frente a la diplomacia mexicana. La confianza conferida por la presidenta electa a Juan Ramón de la Fuente para desempeñarse como coordinador de los “Diálogos por la Transformación” que fortalecieron el respaldo de diversos sectores escépticos, así como las tareas de coordinar el equipo de transición para la entrega-recepción entre la administración entrante y saliente hicieron que su nombre sonara para la Secretaría de Gobernación.

Sin embargo, su experiencia en los vínculos que logró como embajador de México ante la ONU advierten que la tendencia pacifista de México podrá mantenerse en tiempos de hostilidad internacional, frente a dos guerras en simultáneo: Rusia-Ucrania e Israel- Hamas, así como el genocidio de Israel en contra del pueblo palestino. El desafío frente al posible y muy probable retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos frente a las olas migratorias se mantendrá latente.

Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

100% eficiencia | 99% lealtad |100% capacidad | 99% de honestidad

Una extraordinaria señal para los tiempos de cambio climático y calentamiento global que vivimos significa el nombramiento de la diplomática Alicia Bárcena frente a la SEMARNAT. Las dos principales razones: compromiso con las agendas internacionales, Acuerdo de París y tratados internacionales para frenar las emisiones efecto invernadero, uso de combustibles fósiles y tomar políticas de combate al calentamiento global, aún frente el sacrificio de industrias capitalistas contaminantes así como el hecho de que la bióloga pueda instrumentalizar su experiencia en combatir los males que vivimos como incendios forestales y sequía, utilizando una inversión consistente para ello.

Otro antídoto ante recortes que en la actual administración han resentido aún peor la difícil experiencia por la que atravesamos en el mundo. Un tema clave para la agenda de la secretaria deberá ser la preservación de las especies marinas y el fortalecimiento de su protección frente al abandono en que actualmente se encuentran los mares del país.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

100% eficiencia | 99% lealtad |100% capacidad | 99% de honestidad

El nombramiento de Berdegué es un buen guiño para el norte del país. El sinaloense y coordinador de los Diálogos por la Transformación sobre el campo tiene vínculos familiares a título de propietarios de los hoteles El Cid Resorts, con presencia en Mazatlán, Cozumel y Puerto Morelos. Su papel clave está en lograr autonomía alimentaria para el país, elevar la tecnología para la siembra y agricultura hasta el punto de disminuir el consumo del agua que actualmente mantiene a este sector en vilo a causa de la seguía y continuar con la defensa del maíz mexicano, protegiéndole de las alteraciones genéticas.

Ernestina Godoy, titular de la Consejería Jurídica de Presidencia

100% eficiencia | 100% lealtad |100% capacidad | 100% de honestidad

Frente a la Fiscalía, Ernestina Godoy demostró que además de ser una gran jurista y mejor abogada, es una persona íntegra, honesta, sensible, capaz, eficiente y ejemplar. Su nombramiento resulta estratégico para la consolidación de las 20 reformas que simbolizan el segundo piso de la cuarta transformación, batuta entregada por López Obrador a la electa Claudia Sheinbaum que podrá confiar plenamente en que los tiempos de escándalos para la Consejería Jurídica de la Presidencia terminaron para no volver.

La estatura moral y honestidad de Godoy son garantía también para la abogacía, que tal vez, pueda acercarse a un sistema de colegiación y que definitivamente, enfrentará un reto frente a la reforma judicial. El papel de Ernestina Godoy será trascendental y podrá garantizar la defensa jurídica de los actos presidenciales cargados de utopía por la igualdad y definitivamente, es una gran señal para las mujeres, una puerta abierta para las luchadoras feministas y una certeza de lealtad y confianza para la presidenta.