Por medio del decreto de fecha 30 de agosto de 2019 se creó el organismo público descentralizado denominado “Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García” el cual trata de dar cumplimento al mandato constitucional, señalado en el artículo 3, y mediante el cual el Estado garantizará el impartir educación superior y proporcionará los medios de acceso a todas las personas que cumplan con los requisitos de recibirla.

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado federación, estados, Ciudad de México, municipios, impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.

X. La obligatoriedad de la educación superior corresponde al Estado. Las autoridades federal y locales establecerán políticas para fomentar la inclusión, permanencia y continuidad, en términos que la ley señale. Asimismo, proporcionarán medios de acceso a este tipo educativo para las personas que cumplan con los requisitos dispuestos por las instituciones públicas.

El decreto referido creó el organismo público descentralizado denominado “Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García”, agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Educación Pública. Se le otorgó las facultades para prestar, desarrollar, coordinar y orientar servicios de educación superior de calidad a través de las sedes educativas que deriven del Programa de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.

El Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García cumple con la obligatoriedad del Estado para impartir educación superior porque su enfoque abarca a los estudiantes ubicados principalmente en zonas de alta y muy alta marginación del país.

Mediante este organismo descentralizado el Estado coordina, ejecuta, planea, implementa y evalúa los mecanismos a través de los cuales se mejorarán las oportunidades educativas de aquellos aspirantes que demandan su admisión en instituciones públicas que imparten educación superior.

El Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García cuenta con patrimonio propio y tiene su domicilio legal en la ciudad de Pátzcuaro, estado de Michoacán de Ocampo. Este podrá establecer oficinas de representación o sedes en otros lugares de la República, conforme a su disponibilidad presupuestaria.

Las columnas más leídas de hoy

El 23 de enero de 2025 fue transmitido en cadena nacional en el noticiero de “Hechos” con Javier Alatorre el reportaje titulado “Universidades Fantasmas en México: Fraude Millonario de las Universidades del Bienestar”, https://youtu.be/7BnsRrjVdnU?si=xGpATn8TugJxc36o, en el cual en apariencia acudieron a diversos domicilios de las sedes del organismo coordinador y supuestamente verificaron la inexistencia de todas las sedes del país con el hecho de haber acudido a 3 de las sedes, todas de la Ciudad de México: Cuauhtémoc, Milpa Alta, Tláhuac.

Reportaje de Tv Azteca sobre las Universidades para el Bienestar

El reportaje en cuestión muestra la inexistencia de la sede Cuauhtémoc con el reportero entrevistando a diversas personas en Av. Niños Héroes No.139, Entre Dr. J. Navarro Y Dr. Velasco, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc. Además, para robustecer su dicho, de la inexistencia de la sede, muestra una imagen que supuestamente sacó del portal del organismo y en donde claramente la imagen del domicilio corresponde a inmueble diverso del reportaje.

El reportaje no hace una investigación exhaustiva con respecto al Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. También con diversos argumentos se trata de dar sustento al supuesto fraude que le atribuyen al gobierno federal con respecto a la existencia de las Universidades para el Bienestar.

Presenta un falacia ad verecundiam al señalar que las Universidades para el Bienestar no deberían tener dicha denominación al apoyar su dicho con la presencia de la investigadora del Cinvestav, Dra. Alma Maldonado Maldonado.

La investigadora Cinvestav 3C, nivel II de SNI, también refuerza la su hipótesis sobre la incorrecta denominación de las universidades al afirmar que son una cosa que no tiene espacio físico propio; que no tiene a más de dos o tres profesores contratados; que no tiene un programa de estudios detallado y donde no se tiene información sobre egresados.

1.- Sin embargo, omite aclarar que el decreto de creación en ningún momento les denomina universidad y su carácter legal es la de un organismo público descentralizado denominado Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.

2.- En cuanto a que no tiene espacio físico propio es falso ya que conforme a lo dispuesto por el artículo segundo del decreto de creación señala cual es el espacio físico propio.

Artículo 2. El Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García tendrá su domicilio en la ciudad de Pátzcuaro, Estado de Michoacán de Ocampo, y podrá establecer oficinas de representación o sedes en otros lugares de la República mexicana, conforme a su disponibilidad presupuestaria.

3.- Con respecto a la aseveración de no tener planes de estudio detallados la investigadora omitió señalar que existen y se encuentran a disposición del público en general en https://ubbj.gob.mx/plan_de_estudio. Además los planes de estudio se encuentran publicados por área del conocimiento (salud, estudios sociales, energía, patrimonio histórico cultural y natural, procesos agroalimentarios y desarrollo sustentable).

El Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García cuenta con 39 planes de estudio de las licenciaturas e ingenieras que imparte. Cuyos resultado se encuentran a disolución del público general mediante el informe de ‘Avances de resultados enero 2023 - junio 2024′.

4.- Con respecto las afirmaciones que efectuó la Dra. Alma Maldonado Maldonado referente a que en las sedes solo hay dos o tres docentes y de no tener información de sus egresados omitió verificar el Informe de Gestión Gubernamental 2028-2024 del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García en donde consta la información que señala que se desconoce y la cual se encuentra disponible en https://ubbj.gob.mx/.

"A Quien Corresponda" en las instalaciones de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en la alcaldía Cuauhtémoc

Con respecto a inexistencia de todas las sedes a nivel nacional es falso ya que al visitar únicamente 3 sedes en la Ciudad de México no demuestran con pruebas fehacientes la inexistencia vía de 201 sedes educativas con presencia en 197 municipios del país. La inexistencia de la sede la sostienen en el reportaje con el análisis de la investigadora Marta Castro, investigadora de investigación IMCO, quien afirma que algunas sedes se presentan como reales mostrando fotografías de terrenos baldíos.

Es curioso que la empresa no se haya dado cuenta de la discrepancia y falta de precisión en demostrar la inexistencia de las sedes. El único caso que presentan es el de la sede Cuauhtémoc. Sin embargo omitieron advertir que el 14 de abril de 2024 se publicó un reportaje en el programa denominado “A Quien Corresponda”, el cual se transmite en cadena nacional a través de TV azteca, y en el cual se presentaron reporteros de TV Azteca en la sede Cuauhtémoc que ahora señalan de inexistente. https://www.facebook.com/share/v/1BTuKzJjKp/?mibextid=wwXIfr.

Con respecto al argumento que se presentó en el reportaje en donde se señala que operación del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García es ilegal, sin señalar mediante qué ley, reglamento, acuerdo o decreto sea ilegal su existencia. En el reportaje presentan a Leonardo Núñez Gonzáles, director de investigación MCCI, quien en ningún momento señala de qué manera es ilegal su exigencia. Sin embargo, olvida que tienen un decreto de creación el cual otorga facultades para desarrollar, coordinar y orientar servicios de educación superior de calidad motivo por el cual todas y cada una de las actividades que realizan son legales en virtud del mandamiento que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto de 2019.