Los obreros de la planta de Coca Cola en huelga en Venezuela desde
el 14 de enero alcanzaron hoy un acuerdo definitivo con la empresa, lo
que puso fin a la medida de fuerza, informó el secretario general del
sindicato, Miguel de Pablos.
"Se consiguieron los objetivos a la una de la mañana y una hora
después se puso en marcha el protocolo de reactivación" de la planta de
Valencia, centro del país, dijo De Pablos en declaraciones a Efe.
A esa hora se superó el principal escollo: el alza salarial, que
quedó "en 30 bolívares diarios (casi 7 dólares), más el pago de un bono
"que reemplaza la retroactividad" del incremento, añadió.
Hasta el mes pasado se mantuvo inamovible la demanda de los obreros
de un alza salarial de 45 bolívares diarios (10,4 dólares) y de 16
bolívares (3,7 dólares) ofrecida por Coca Cola.
A inicios de esta semana, ambas partes ya habían cedido y los obreros
redujeron su demanda a 35 bolívares (8,1 dólares) y la empresa subió su
oferta a 27,5 (6,4 dólares).
La empresa, que pertenece a FEMSA de México, que embotella,
distribuye y vende los productos de la marca registrada The Coca Cola
Company en México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela,
Colombia, Brasil y Argentina, confirmó en un comunicado el fin de la
huelga.
"La negociación concluyó con la firma de todas las cláusulas del
Convenio Colectivo" de la planta de Valencia, lo que "representa un paso
muy importante de reafirmación del compromiso de Coca-Cola FEMSA con
sus trabajadores", dijo.
Ese compromiso se extiende, destacó Rodrigo Anzola, director de
Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA en Venezuela, al "ineludible
objetivo de mantener una mejora continua de los salarios, así como de
los beneficios socioeconómicos que le brinda la empresa a sus
trabajadores".
Por ello, remató, "las actividades de producción y de distribución se empezarán a normalizar a partir del día de hoy".