Un equipo de científicos logró algo sin precedentes: que los humanos pudieran ver un nuevo color nunca antes perceptible para los ojos desnudos.
Este logro desafía los límites de la visión convencional, con una técnica adaptada directamente a la retina.
Los voluntarios que pudieron ver el nuevo color ‘olo’ lo describieron como algo fuera del alcance de las pantallas y pigmentos tradicionales.
El estudio fue realizado por científicos de la Universidad de California en Berkeley y publicado en la edición de marzo de la revista Science Advances.

¿Cómo se llevó a cabo el experimento que le permitió al ojo humano descubrir el nuevo color ‘olo’?
Para hacer posible la percepción del color olo, los científicos a cargo del estudio utilizaron un sistema óptico de alta precisión denominada Oz.
ESte consistió en pulsos de luz dirigidos con precisión extrema hacia un único tipo de cono en la retina: los conos M, sensibles al color verde.
Esto le permitió a sus ojos percibir un nuevo color imposible de reproducir con combinaciones tradicionales de luz o pigmentos.
Los voluntarios describieron el color olo como un azul verdoso de intensidad excepcional, que no existe en la naturaleza y que no se puede recrear en la pantalla ni con los pigmento actuales.

Este estudio de la Universidad de California contó con colaboración de neurólogos, ópticos y expertos en visión computacional, garantizando rigor multidisciplinario en cada fase.
La técnica Oz emplea metamerismo espacial para aislar respuestas del cono M, evitando la combinación de luces de distintos colores, lo que modifica cómo la luz incide espacialmente sobre la retina.
Esto permite crear estímulos visuales nuevos mediante la manipulación de la distribución de luz y no de su longitud de onda.
Los autores planean ampliar el experimento a más voluntarios y explorar otros conos retinales, con la esperanza de descubrir muchos más nuevos colores.
¿Qué beneficios podría traer el descubrimiento del nuevo color ‘olo’ para los humanos?
Los científicos creen que el descubrimiento del nuevo color ‘olo’ podría ayudar generar avances significativos en diversos campos.
Por ejemplo, la medicina ocular podría beneficiarse en el tratamiento de ciertas condiciones visuales, como el daltonismo.
También, podría ayudar a comprender mejor cómo el cerebro humano construye el color a partir de la luz.
De igual forma, se cree que este descubrimiento podría hacer que la realidad virtual alcance niveles de inmersión sin precedentes con la reproducción de colores nunca antes vistos.
