Seguramente habrás escuchado sobre la Generación Z en México, pero no todos saben qué grupo de personas la conforman; aquí te explicamos de qué año son, cuáles son sus características, significado y más sobre esta cohorte demográfica.
La Generación Z en México es un importante grupo en la actualidad, pues se cree que alrededor del 27% de la población mundial está conformada por estas personas.
Pero si no sabes a qué grupo de personas nos referimos, o si incluso tú formas parte, te contamos todos los detalles, características y más de la Generación Z.
Generación Z en México: ¿De qué año son y con qué otros nombres se les conoce?
Que si Millennials, Centennials, Baby Boomers, Generación X, Y, Z; hoy en día hay una gran cantidad de denominaciones para las diferentes generaciones de personas, llamadas cohortes demográficas.
Aquí nos enfocaremos únicamente en la Generación Z en México, también conocidos como ‘Gen Z’ o ‘Centennials’.
La Generación Z está conformada por todas aquellas personas nacidas entre 1995 y 2010, aunque otras fuentes señalan que es a partir de 1997.
Esto significa que las personas más grandes de esta generación tienen alrededor de 28 y 30 años, mientras que los más jóvenes apenas cumplieron o están por cumplir los 15 años.
Generación Z en México: Características de este grupo de personas
De acuerdo con BBVA, una característica de la Generación Z en México o ‘Centennials’ es que son las personas más jóvenes actualmente en el mercado laboral.
Se les asocia por su familiaridad con el internet y uso de las tecnologías digitales, ya que desde temprana edad vivieron el avance tecnológico así como el auge de las redes sociales.
“Se les caracteriza por vivir inmersos en la sociedad del internet y consumir sólo formatos digitales, estudian y leen online, son autodidactas y los tutoriales de Youtube son sus grandes aliados. Están a la vanguardia de las redes sociales”.
BBVA
A los centennials también se les caracteriza por ser creativos, flexibles, multitarea, innovadores y pragmáticos, así como por tener una mayor preferencia por el trabajo remoto (a distancia).
Una “desventaja” de este grupo de personas de la Generación Z, es que no son tan fáciles de “fidelizar”, es decir, que permanezcan fieles a una sola empresa, pues son los que con mayor facilidad renuncian o rechazan opciones de trabajo que no cumplan con sus expectativas.

Generación Z en México: Significado del nombre
¿Por qué se les llama Generación Z o Centennials? Recibió el nombre de Gen Z acorde con el orden alfabético, ya que esta cohorte demográfica sigue después de la Generación Y.
En cuanto al término ‘Centennial’, proveniente del inglés, este fue adoptado por su significado “Centenario”.
Aunque no hay una cifra exacta del número de personas centennials en el mundo, se estima que la Generación Z representa cerca del 27% de la población mundial.
Generación Z en México: Su ubicación entre otras cohortes demográficas
La Generación Z en México o Centennials precede a la famosa Generación Y, mejor conocidos como Millennials, nacidos de 1981 a mediados de los años 90.
A la Generación Z le sigue la Generación Alfa, conformada por las personas nacidas entre 2010 y 2025.
Con la llegada de 2025 también nació una nueva generación: Beta, que incluirá a todos aquellos que nazcan hasta 2039.
