Jaime Maussan, ufólogo mexicano, dio a conocer que científicos en China identificaron extrañas señales que podrían haber sido emitidas por extraterrestres ubicados en la estrella Kepler-438.
Para el presentador, esta sería una señal de que los alienígenas buscan comunicarse con los humanos.
“La señal proviene de una estrella enana roja en la constelación de Lyra a unos 473 años luz de la Tierra”
Jaime Maussan.

Y es que los expertos a cargo del telescopio FAST ‘Sky Eye’ ahora han revelado que las señales captadas vinieron de la estrella Kepler-438, que según Jaime Maussan, albergaría inteligencia extraterrestre.
Esto también de acuerdo al Estudio Preliminar publicado en China, que explica, la estrella tiene un aspecto parecido a la Tierra; el más similar en comparación con el resto de los planetas.

China anuncia misión para descifrar estrella que emitió posible señal extraterrestre, informa Jaime Maussan.
Habría llegado el momento en el que los extraterrestres se comuniquen con los humanos, y lo estarían haciendo desde la estrella Kepler-438, apunta Jaime Maussan.
Y es que tras haber identificado que de allí provienen las extrañas señales recientemente captadas, el país asiático reveló que desarrollará una misión de reconocimiento fotométrico de ultra alta precisión y campo amplio.
La misión llevará por nombre “Tierra 2.0 (ET)” y está diseñada para medir, por primera vez, la tasa de ocurrencia y las distribuciones orbitales de planetas del tamaño de la Tierra, como ocurre con estrella Kepler-438, explica Jaime Maussan.
‘ET’ consta de siete telescopios de 30 centímetros, que se lanzarán al punto L2 de la Tierra-Sol; seis de ellos con un campo de visión de 500 grados cuadrados.

El séptimo telescopio es de microlente de 30 centímetros que pretende descifrar la estrella Kepler-438, monitoreará un área de 4 grados cuadrados hacia el bulto galáctico.
Esto, combinado con observaciones KMTNet simultáneas en tierra, medirá las masas de cientos de planetas de período largo y de flotación libre.
Juntos, los telescopios de tránsito y microlente revolucionarán nuestra comprensión de los planetas terrestres (como la estrella Kepler-438) en una gran franja de distancias orbitales y espacio libre.
Asimismo, facilitarán los estudios en campos de astrosismología, arqueología galáctica, ciencias del dominio del tiempo y agujeros negros.