Los cumpleaños de animales resultan especiales, ya que forman parte de nuestra familia. Por ello una persona decidió realizarle el festejo su fiesta a su loro llamado ‘Pancho’.

Las imágenes compartidas por Delmar Cristal Duarte demuestran el cariño de unos dueños del loro, a quien le festejaron su cumpleaños.

El loro cumplió su primer año de vida y por eso era justo que tuviera una gran celebración. El cumpleaños de ‘Pancho’ se realizó el pasado 2 de abril.

Durante el festejo del loro ‘Pancho’, hubo hasta la clásica mordida de pastel. Además el loro mando invitación a todos sus amigos y familiares para que fueran a su pachanga.

Festejo de su primer año de 'Pancho', su loro

Al loro ‘Pancho’, se le preparó su pastel a partir de:

  • Avena
  • Trigo
  • Huevos
  • Nueces
  • Bayas de goji
  • Piñones
  • Semillas de calabaza sin sal
  • Manzana
  • Mango
Pancho probando su pastel

Pero no solo hubo comida para ‘Pancho’, el loro, sino que también hubo pays de queso de fresa y mango para sus invitados humanos.

En el festejo hubo alimentos para el loro y para los humanos

A ‘Pancho’ no le hizo falta nada en su fiesta de cumpleaños, pues incluso le sacaron la foto para el recuerdo. Nada más que en esta ocasión no salieron sus primos, primas o tías.

Además el festejo de ‘Pancho’ estuvo tematizado del personaje del ‘Lorito Pepe’, de la serie infantil de YouTube ‘La granja de Zenón’

¿Qué tan normal es festejar a los animales?

Aunque el festejo del loro pareciera entrar dentro lo normal, pues resulta todo lo contrario y para la ciencia la fiesta de ‘Pancho’ no está fundamentada, pero ey “las risas no faltaron”.

De acuerdo con el artículo de la UNAM “Un error humanizar a nuestras mascotas”, se menciona que humanizar a los animales de compañía podría ocasionarles graves daños.

Estudio evidencia error en humanizar animales

Moisés Heiblum, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, señala que no es correcto humanizar a las mascotas porque estos comportamientos no son propios de su especie.

En el estudio menciona que si intentamos humanizar a nuestros animales de compañía podemos causarnos daños entre ambas partes.

Un ejemplo sería en el caso de los perros que si están todo el tiempo con su dueño crean un “apego excesivo”, y así nuestros compañeros podrían sufrir ansiedad por separación.

Con el problema de ansiedad por separación nuestras mascotas podrían tener ataques de pánico o comportamiento destructivo a nuestros compañeros.

“Al regresar y ver el desorden, el dueño piensa que el animal lo hizo en venganza por haberlo dejado solo. Lo regaña y lo trata como si entendiera las circunstancias, cuando en realidad el perro está expresando ansiedad porque la figura que le aporta seguridad no está disponible”.

Moisés Heiblum, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM

En el estudio se recomienda que para que nuestros animales de compañía tengan un bienestar hay que cubrir sus necesidades básicas:

  • Alimento
  • Darles un lugar de resguardo
  • Librarlos de dolor o enfermedades
  • Dejarlos expresar su comportamiento normal
  • Realizar actividades apropiadas a su especie