Aunque la tradición es cantar las mañanitas al apagar las velas de un pastel de cumpleaños, en redes sociales una mentada de madre se ha vuelto viral y un tradición entre varios internautas al grito de “Qué chingue a su madre el cumpleañero”.
Esta polémica expresión, la cual se encima como una felicitación en ocasiones viene acompañado de un video, memes o stikers en donde aparece un esqueleto en llamas.
Y aunque ahora ya es común verla en las fiestas de cumpleaños, muchos aún se preguntan de dónde viene la polémica expresión.

El verdadero origen de la frase “Qué chingue a su madre el cumpleañero”
En redes sociales, se comenzó a hacer una clase de tradición felicitar a los cumpleañeros con la polémica frase: “Qué chingue a su madre el cumpleañero”.
Y es que en las plataformas comenzó a circular un video en el cual antes de oírse las mañanitas se escuchaba la mentada de madre.
La frase lejos de disgustar en redes sociales, habría sido bien recibida tanto por los cumpleañeros y amigos de estos, quienes la llamaron una verdadera felicitación mexicana.
A través de esta frase, los usuarios comenzaron a crear memes, videos y stickers agregando dicha expresión para después enviársela a los cumpleañeros de una manera más sencilla.
Estas nuevas creaciones la mentada de madre ha sido cambiada por diversas frases; sin embargo tienen la misma intensión de celebrara al cumpleañero.

Originalmente, la mentada de madre fue compartida a través de YouTube en un video el cual tiene como portada la imagen de un esqueleto en llamas y con una espada.
En este video se oye: ”Qué chingue a su madre el cumpleañero” seguido de las mañanitas interpretadas por Cepillín.
El video más antiguo de estas mañanitas fue compartido hace un año por el usuario Jesús Godínez Reyna en su cuenta de Youtube.
Después de este video comenzaron a utilizar la mentada del intro para otros mañanitas que usualmente se reproducen en las fiestas de cumpleaños.