Un equipo de científicos de la Universidad de Sichuan en China desarrolló una técnica de impresión no invasiva de tejidos y órganos. Los investigadores cultivaron una oreja humana tridimensional bajo la piel de ratones partir de una solución conocida como biotinta.
El estudio titulado Bioimpresión 3D no invasiva in vivo fue publicado en la revista especializada Science Advances. A partir de la inyección de partículas de hidrogel y células de cartílago animal, los biotecnólogos chinos pudieron desarrollar tejido no invasivo bajo la piel de los roedores.
{username} (@ScienceAdvances) June 9, 2020
El hidrogel utilizado creó un polímero dentro del cuerpo del roedor y tomó la forma gracias a la exposición a luz infrarroja a la que fue sometido por medio de un láser. El polímero a su vez moldeó el cartílago, y el tratamiento no produjo efectos secundarios en los ratones.
A lo largo de un mes, los científicos realizaron el procedimiento de tejido y órganos tridimensionales. Los expertos esperan que esta técnica pueda resolver problemas de una patología llamada microtia que afecta a uno de cada dos mil a 10 mil recién nacidos.
El trabajo fue retomado de la investigación de los años 90, cuando científicos estadounidenses crearon una oreja en un molde previamente implantado en la espalda de un ratón. La técnica no invasiva de impresión permitirá que el desarrollo de órganos y tejidos no requiera de cirugía.