Daniel Hajj, director general de América Móvil, anunció durante una conferencia de prensa este jueves que la red 4.5G estará lista en México para finales del año en curso, para aumentar siete veces la velocidad de las conexiones móviles a Internet actuales.
Del 2015 al 2016 el tráfico de llamadas por voz se duplicó en nuestro país, mientras que el tráfico de datos se triplicó durante el mismo periodo, lo que muestra un aumento en las necesidades de los consumidores.
La red 4.5G tiene una velocidad de descarga siete veces mayor a la 4G LTE actual, una capacidad para conectar miles de dispositivos conectados y una latencia (tiempo de respuesta) menor, disminuyendo de 100 milisegundos a 25 milisegundos.
La empresa mexicana de telecomunicaciones también adelantó que la red 5G podría estar lista para el 2020, contando con un aumento exponencial de la velocidad de descarga conforme a la 4.5G y una latencia de 5 milisegundos.
La velocidad de latencia es importante porque nos muestra el nivel de retraso o respuesta que tienen las redes de conexión para responder a las acciones de los usuarios sobre los dispositivos móviles conectados.
Estas nuevas capacidades serán fundamentales para el desarrollo del Internet de las Cosas o ‘IoT’ en nuestro país, en donde ofrecerán servicios como Señalización Digital para proveer de información a los dispositivos cercanos a pantallas inteligentes colocadas en la calle.