“AcTechSat-1”, un Nanosatélite de clase CubeSat desarrollado por alumnos y profesores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), será lanzado en el 2019 con el fin de comunicarse con la constelación de satélites de GlobalStar y mejorar el tránsito de datos hacia la Tierra.
El lanzamiento será apoyado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y el gobierno federal a través de la SCT, lo que es un impulso para el sector espacial al “aprovechar el talento, ingenio e inspiración de las nuevas generaciones… para desarrollar y lanzar un nanosatélite", declaró el director general de AEM, Javier Mendieta Jiménez.
El nanosatélite ocupará uno de sus espacios reservados en el contenedor que suministra a la Estación Espacial Internacional (ISS), algo que tomó tres años de negociaciones, precisó la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
En el proyecto participan estudiantes de ingeniería biónica, mecatrónica y aeroespacial, que serán asesorados por la NASA con asesoría y pruebas, además de aportar el cohete e el que será lanzado el “AcTechSat-1” hacia la órbita correspondiente.
Con información de Notimex.