La primera localidad que visitamos durante nuestra estancia en China fue Shenzhen, una ciudad ubicada en el sur de la provincia de Cantón que se ha colocado como un importante centro para el desarrollo de tecnología entre los países de la región, por lo que han llegado a llamarlo el “Silicon Valley” del continente asiático.

Justamente en esta ciudad es donde se encuentran el campus de Huawei, un centro de investigación, desarrollo y formación que cuenta con espacio que alberga alrededor de 50 mil empleados, que se dividen entre 11 enormes edificios y un centro de producción global en el que laboran 21 mil de ellos.

Las instalaciones también concentran una zona residencial para 8 mil habitaciones individuales con servicios de lujo, un centro de formación llamado Universidad Huawei, además del centro de datos más grande de Asia, con alrededor de 60 mil metros cuadrados.

Un poco de historia

Durante los últimos 30 años Shenzhen ha sufrido una transformación completa, pasando de un pequeño pueblo pesquero de apenas 20 mil habitantes a ser el centro de tecnología más importante de Asia en el que residen casi 12 millones de personas, crecimiento de que Huawei ha sido parte activa.

La compañía fue fundada por Ren Zhengfei con una inversión inicial de $5,600 dólares, que desde 1987 a la fecha se han transformado en tres fuertes sectores con cuantiosas ganancias; la división Consumer Business Group (CBG) generó en el 2016 ganancias de $26.3 mil millones de dólares; Huawei Carrier, el segmento de redes y servicios en la nube alcanzó la cifra de $42.2 mmdd de dólares, mientras que Huawei Enterprise logró $5.9 mmdd al ofrecer productos empresariales.

De acuerdo a la Directora de PR en Huawei Consumer BG, Ada Xu, al menos un tercio de la población mundial se encuentra en Internet con el soporten que ofrecen las soluciones de conectividad de la compañía.

Empleados que trabajan para empleados

A diferencia de empresas como Samsung y Apple, que cotizan en la bolsa, Huawei ha logrado mantenerse privada, permitiendo que el 99% de las acciones se encuentren en manos de sus más de 80,000 empleados (en China), siendo Zhengfei el accionista mayoritario con el 1% de los activos.

Una de las ventajas de este modelo de negocio es que no están presionados para entregar resultados trimestrales como las demás compañías, mientras se enfocan en el desarrollo de tecnología significativa, es decir, que realmente sean funcionales para los usuarios finales.

A nivel global, Huawei es la novena empresa que más invierte en investigación y desarrollo, una rama en la que dedican el esfuerzo de 45% de sus 180 mil empleados (alrededor del mundo) y el  10% de las utilidades que generan.

Colaboraciones

Aunque la sede de Huawei se encuentre en China, la marca ha instalado 15 centros de investigación y desarrollo en varias partes del planeta (Estados Unidos, Francia, Japón, Rusia, etc.), esto con el objetivo de mantenerse con una visión global en la que, además, colaboran con socios internacionales.

Si bien en nuestro país su asociación más llamativa ha sido con la empresa alemana Leica, Huawei ha colaborado con otros gigantes de la tecnología como Microsoft, Intel, Google, Amazon, Audi, ARM, Porsche Design y Pantone, con quien han diseñado el modelo ‘Greenery’ del P10 Plus que se vende exclusivamente en el mercado asiático.

El Huawei P10 Plus color 'Greenery'. foto: SDPnoticias