Apple presentó este martes un nuevo iPad de 9.7 pulgadas que retoma varias características de las integradas del iPad Pro lanzado el año pasado, pero buscando conquistar el mercado educativo por medio de un precio más asequible.
La nueva tableta de la compañía es compatible con el Apple Pencil, el stylus diseñado por la compañía pensando en los diseñadores, pero que ahora también estará más cerca de los estudiantes de diferentes niveles con el objetivo de facilitar los apuntes y otro tipo de actividades relacionadas con su educación.
El Apple Pencil no estará incluido en la compra del nuevo iPad, pero la compañía permitirá que otras empresas desarrollen sus propios stylus más baratos que funcionarán con su línea de productos, siendo Logitech una de las primeras en hacerlo.
El nuevo iPad incluirá Touch ID, una batería con una autonomía aproximada de 10 horas, el procesador A10 Fusion, una cámara FaceTime HD y una trasera de 8 megapíxeles, además de contar con una opción que soporta conectividad celular.
Disponible en color plata, oro y gris espacial, el recién anunciado equipo estará disponible a partir de hoy en el mercado estadounidense por un precio base que parte de los 329 dólares ($6,040 MXN), aunque las instituciones educativas podrán obtenerlo por sólo 299 dólares ($5,490 MXN). Caso similar al del Apple Pencil, cuyo precio se reducirá en 10 dólares para las escuelas, por lo que únicamente tendrán que invertir 89 dólares ($1,633 MXN) por unidad.
Si bien su precio y fechas de disponibilidad en el mercado mexicano aún no han sido anunciados, se cree que Apple busca atacar el mismo segmento de las Chromebooks que dominan actualmente un 60% del mercado educativo.
Nuevas herramientas educativas
La compañía introdujo Smart Annotation, una herramienta diseñada para que los docentes hagan anotaciones directamente en los documentos de Pages, además de prometer nuevas versiones de sus aplicaciones en la suite de iWork (Pages, Numbers y Keynote), las cuales serán compatibles con el Apple Pencil.
También se encuentran desarrollando un creador de libros en la aplicación de Pages y una plataforma llamada ‘Schooolwork’ que es similar al servicio ‘Classroom’ de Google, donde los maestros asignan tareas a distancia para sus estudiantes