Los problemas de corrupción y malos manejos de recursos que aquejan a los políticos mexicanos podrían tener su fin con la creación de una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) que los sustituya, integrando la capacidad de tomar decisiones a través de un análisis detallado de todos lo elementos que intervienen en el quehacer gubernamental.
Al menos esto es lo que imagina César Hidalgo, un docente chileno del MIT que se especializa en la administración de datos públicos a través de Inteligencia Artificial, pero que ahora propone un modelo de gobierno en donde existan lo que podríamos llamar “senadores virtuales”.
El sistema buscaría replantear la forma en que el gobierno toma las decisiones que nos afectan como ciudadanos, analizando nuestra información y comparándola con los proyectos legislativos que se encuentran en discusión, lo que confirmaría o no su implementación.
En pleno escándalo sobre la forma en que influyen las plataformas sociales y sus sistemas de Inteligencia Artificial en la opinión pública (como es el caso de Cambridge Analytica), es interesante la forma en que podríamos utilizar dichas herramientas a nuestro favor, aunque antes también debemos tomar en cuenta cómo un sistema de estas dimensiones podría ser utilizado en favor de unos pocos.
Con información de FayerWayer.