Aeisha Mastagni, administradora de cartera en el Sistema de Retiro de Maestros del Estado de California (CalSTRS), una organización que cuenta con acciones en Facebook, aseguró al Financial Times que la estructura de la compañía permite que se convierta en una “dictadura” a favor de las decisiones de su fundador, Mark Zuckerberg.
La estructura de clase dual a la que se refiere Mastagni es la forma en que están dividas en clases las acciones de Facebook; mientras que las de Clase A otorgan un voto por cada acción, las de Clase B conceden 10 votos por cada acción, pero son exclusivas para integrantes de Facebook.
La cuestión aquí es que Zuckerberg posee suficientes acciones de Clase B como para tener el 60% del poder del voto en las desiciones de la compañía, por lo que cualquier cambio en la plataforma esta completamente sujeta a los deseos de su fundador.
Es por eso que la ejecutiva de CalSTRS, que tenía más de 12 mil millones de pesos en acciones en Facebook a finales del 2017, asegura que Zuckerberg tiene el poder suficiente para evitar la opinión de los activistas e ignorar las propuestas de los otros accionistas.
Estos comentarios se producen después de que Christopher Ailman, director de inversiones de CalSTRS, eliminara su cuenta de Facebook el mes pasado por el escándalo de datos de Cambridge Analytica. “Su falta de supervisión y mala administración es ofensiva”, dijo en un tweet atacando a la administración de Facebook.