La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglos en inglés) obtuvo una serie de documentos que confirmarían que la policía en Orlando y el Condado de Washington (Oregon) utilizan los servicios de reconocimiento facial en tiempo real de Amazon.
Llamado Amazon Rekognition, el poderoso servicio de rastreo fue introducido en noviembre del 2016 como parte de la nube de servicios web de Amazon, por el que la compañía cobra a las autoridades entre 118 y 237 pesos mexicanos (6 y 12 dólares) al mes, acompañado de un acuerdo de confidencialidad para evitar la divulgación pública del acuerdo.
El sistema se integra a las las cámaras corporales de la policía en Orlando y los sistemas de vigilancia municipal del Condado de Washington para realizar tareas de reconocimiento en tiempo real, aunque la ACLU plantea que se trataría de una violación a las libertades civiles.
La organización se ha unido a otros grupos para solicitar, a través de una carta abierta dirigida al director ejecutivo Jeff Bezos, que Amazon deje de brindar servicios de reconocimiento facial a la policía y las agencias gubernamentales.
Con información de The Verge.