El servicio chino de bicicletas compartidas Mobike comenzó sus operaciones en la Ciudad de México en febrero de este año, a sabiendas del peligro que significaba contar con unidades que no estuvieran fijas a una cicloestación y cuyo único elemento de seguridad físico es un candado electrónico que se desbloquea con la ayuda de una aplicación.
Desgraciadamente la plataforma ha visto superada sus operaciones por la gran demanda que existe entre los usuarios de la delegación Miguel Hidalgo, quienes se han encontrado con escasez de unidades debido a los robos.
Mobike se encuentra a la espera de que las autoridades les entreguen el permiso para extender sus servicios en más regiones de la ciudad, pero por ahora se limitan a buscar las bicicletas que fueron robadas de las apenas 500 que tienen en servicio.
“Hemos estado trabajando con la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad Pública (de Ciudad de México) para recuperar las bicicletas (robadas)”, dijo a Reuters el director general de la filial mexicana de la empresa con sede en Pekín, René Ojeda.
A través de la aplicación, que ubica las bicicletas con un GPS incorporado, Reuters identificó hasta 60 Mobikes en Tepito, de donde no han salido según los registros que han revisado desde hace algunas semanas.
De hecho, según los comentarios de algunos habitantes de Tepito recolectados por Reuters, las bicicletas de la compañía están siendo utilizadas para distribuir drogas en la zona.
Con información de Reuters.