El director nacional de Psicología de la Universidad del Valle de México (UVM), Raymundo Calderón Sánchez, sugirió en un comunicado que las personas adictas a redes sociales deben definir tiempos específicos a sus relaciones interpersonales todos los días.
Por relaciones interpersonales debemos tomar en cuenta a cualquier asociación basada en emociones o sentimientos similares, como pasar tiempo con alguien que le gusta la misma música que a ti o platicar con tus compañeros de trabajo sobre lo que más les gusta del trabajo.
Calderón Sánchez estimó que los jóvenes pasan en promedio más de ocho horas al día en redes sociales, convirtiéndose en dependientes digitales incapaces de tolerar la frustración de la vida cotidiana, por lo que se aburren con facilidad ven su desarrollo integral afectado.
Además de establecer mejores relaciones interpersonales, el psicólogo indicó que deben realizar más actividades al aire libre sin utilizar audífonos por lo menos una cuarta parte del tiempo que normalmente los emplean, con el objetivo de que puedan escuchar el ambiente que los rodea.
También sugirió que deben aprovechar las aplicaciones educativas o que promuevan actividades lúdicas al menos tres veces a la semana.
Con información de Notimex.