El portal estadounidense The Wall Street Journal asegura que el gigante estadounidense Google se prepara para desplegar un nuevo tablero de control en su navegador de Internet, Chrome, permitiendo a los usuarios conocer y controlar las cookies que registran sus movimientos en línea

De acuerdo a fuentes familiarizadas con el proyecto, la compañía habría preparado el plan para evitar el rastreo de cookies durante al menos seis años, pero comenzó a enfocarse en la implementación de la herramienta después de que se diera a conocer el escándalo de Cambridge Analytica, revelando que los datos de millones de usuarios en Facebook fueron utilizados por la firma británica para influenciar la opinión pública durante las elecciones del 2016 en los Estados Unidos.

Puedes leer: ¿Facebook entrena su IA espiando tus publicaciones?

Las herramientas contra el rastreo en línea de Google estarían diseñadas para regular las cookies instaladas por terceros con fines de lucro, además del propietario del sitio web que un usuario está visitando de forma activa.

Chrome se une a Safari y Firefox

Las cookies’ o galletas informativas son diminutos archivos de texto que registran los hábitos de navegación de los usuarios, por lo que son utilizados por los anunciantes para mostrar publicidad de acuerdo a los intereses específicos de quien visita un sitio web.

En 2017, Apple detuvo la mayoría de las ‘cookies’ de rastreo de forma predeterminada en su navegador Safari; Firefox de Mozilla Corp hizo lo mismo un año después.

El informe sugiere que las nuevas herramientas de Google no reducirían significativamente la capacidad de la empresa estadounidense para recopilar los datos de los usuarios, pero sí le permitiráa obtener una ventaja considerable sobre sus rivales en el mercado de publicidad en línea.

Recomendamos: Detective Pikachu llega a la Realidad Aumentada en los Google Pixel

Google es actualmente el mayor vendedor de anuncios por Internet en el mundo, con ayuda de los 3 mil millones de usuarios que le permiten captar casi un tercio de todos los ingresos generados en ese segmento; en comparación, Facebook tiene una participación del 20 por ciento, según la firma de investigación eMarketer.