Los vuelos de Londres a Sydney, considerados los más largos del mundo, podrían reducir su duración hasta un 80 por ciento en 2030, año en el que iniciaría operaciones un avión hipersónico que actualmente es desarrollado por las agencias espaciales de Reino Unido y Australia.

El vuelo más largo del mundo, de 20 a 4 horas

El pasado 24 de septiembre, ambas instituciones anunciaron la firma de un acuerdo que las hará trabajar de forma más estrecha para crear el "primer puente espacial del mundo”.

Como parte de ello, han comenzado la construcción de un avión hipersónico que se espera, sea capaz de viajar de Londres a Sydney ya no en las más de 20 horas que se toman actualmente los vuelos comerciales, sino en tan sólo cuatro horas.

Motor SABRE, la "joya de la corona"

La agencia británica ya ha comenzado a probar la pieza considerada como “la joya de la corona” de la aeronave: 

Un Motor de Cohete de Respiración de Aire Sinérgico (SABRE por sus siglas en inglés), desarrollado por Reaction Engines.

“Cuando logremos que el motor SABRE funcione por completo, esto podría permitirnos llegar a Australia en unas cuatro horas. Esta es una tecnología que definitivamente podría ofrecer [vuelos hipersónicos]. Estamos hablando de la década de 2030 para el servicio operativo, y el trabajo ya está muy avanzado”.

Graham Turnock, jefe de la Agencia Espacial del Reino Unido.

El pasado mes de abril, los científicos comenzaron a probar el preenfriador del motor, simulando condiciones en Mach 3.3, es decir, tres veces mayor a la velocidad del sonido.

Esto supera incluso al avión supersónico Concorde, que tenía una velocidad 50 por ciento inferior y que dejó de volar en 2003, después de 27 años en el aire y un fatal accidente que provocó la muerte de 113 personas en Francia.

¿Por qué es tan importante el preenfriador?

Mark Thomas, director de Reaction Engines, explicó que el óptimo funcionamiento del preenfriador es fundamental porque el aire que circula a través del motor SABRE puede alcanzar temperaturas muy elevadas debido a su alta velocidad, lo que puede causar daños al motor central.

Destacó que esta tecnología puede ser empleada tanto para la aviación eléctrica híbrida, como para los vuelos de alta velocidad:

“Este es un hito enormemente significativo que ha visto la tecnología de preenfriador patentada de Reaction Engines lograr un rendimiento de transferencia de calor sin paralelo”.

El motor SABRE está diseñado para alcanzar una velocidad de Mach 5, lo que superaría por mucho al avión más rápido del mundo, el Lockheed SR-71 Mirlo. Al respecto, Shaun Driscoll, director de programas de Reaction Engines, destacó:

“Lo principal con SABRE es que es como un híbrido de un motor de cohete y un motor aerodinámico, por lo que permite que un cohete respire aire” de la atmósfera.

Shaun Driscoll, director de programas de Reaction Engines

En ese sentido, Driscoll reconoció que en los últimos 70 años los cohetes no han progresado mucho.

En contraste, “los motores aerodinámicos se han vuelto muy eficientes, por lo que puedes combinar un motor aerodinámico y un cohete y tener un sistema de propulsión eficiente muy liviano y básicamente crear un avión espacial”.

Con información de CNN.