El gobierno de Donald Trump informó que smartphones, computadoras y otros electrónicos estarán exentos de aranceles recíprocos, pero los iPhones y más productos de Apple no.

El pasado miércoles 2 de abril, Donald Trump anunció sus aranceles recíprocos a casi todo el mundo, la tarifa “amable” fue impuesta a cada país según los impuestos que cobra a Estados Unidos.

Luego de que Donald Trump anunció los aranceles recíprocos, China le impuso tarifas más altas a Estados Unidos, lo que ha generado una guerra comercial que afectará al mercado de los electrónicos.

Smartphone

Smartphones, computadores y otros electrónicos no pagarán aranceles recíprocos de Donald Trump

Los smartphones, computadoras y otros electrónicos estarán exentos de aranceles recíprocos impuestos por el presidente Donald Trump a 185 países de todo el mundo, incluyendo islas.

Esta información se ha dado a conocer la noche del viernes 11 de abril en la nueva guía de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y dará una ventaja a la competencia de Apple.

De acuerdo con la información, no solo los smartphones y computadores quedarán exentos de los aranceles de Donald Trump, también aplicará para:

  • Semiconductores
  • Células solares
  • Pantallas de televisión de pantalla plana
  • Unidades flash
  • Tarjetas de memoria
  • Unidades de estado sólido

No se ha descartado que en un futuro cercano, Donald Trump anuncie aranceles adicionales a estos productos, pero es probable que sean más bajos que el 145% que se ha impuesto a los productos de China.

Revisando transferencia bancaria

Donald Trump exenta de aranceles a electrónicos, pero Apple no está en la lista

Pese a que el gobierno de Donald Trump ha exentado de aranceles a smartphones, computadores y otros electrónicos, los productos de Apple no estarán incluidos dada la guerra comercial con China.

Recientemente se dio a conocer que los aranceles de Donald Trump impuestos a China afectarán grave a la marca Apple pues la fabricación del iPhone podría oscilar 3 mil 500 dólares, que equivalen a 71 mil pesos mexicanos.

Este increíble precio se debe en gran medida a que Apple depende de la fabricación por contrato de empresas como Foxconn, cuya base se encuentra en la ciudad de Zhengzhou, China.