El futuro es hoy: Brasil dará un gran paso al utilizar la inteligencia artificial (IA) para analizar procesos de la Abogacía General de la Unión (AGU).

Fue este martes 11 de junio cuando se informó que la inteligencia artificial sería utilizada como auxiliar en la resolución de miles de procesos en curso de dicha institución.

Según lo indicado, la inteligencia artificial será proporcionada por Microsoft, a través de plataforma de computación en la nube Azure, que ofrece a las organizaciones el servicio de OpenAI, también creador de ChatGPT.

Elecciones Brasil 2022

Abogacía General de Brasil no sustituirá a sus trabajadores con la entrada de la inteligencia artificial

La Abogacía General de Brasil dijo a través de un comunicado que no se busca sustituir a sus trabajadores con la entrada de la inteligencia artificial, sino que se quiere “ganar eficacia y asertividad”.

Asimismo, precisó que la inteligencia artificial será utilizada para ‘escanear’ los casos, y revisarlos con mayor rapidez y precisión”, a la par que recibe sugerencias y tesis útiles para su trabajo.

No se dejará de lado a la jurisprudencia de los abogados del Estado Brasileño, toda vez que serán la base en la revisión de documentos resumidos por la inteligencia artificial.

La Abogacía General de Brasil dijo que el empleo de la inteligencia artificial haría un análisis de datos más profundo de su acervo.

“Se pretende adoptar una abogacía más estratégica para la defensa y para la propuesta de acuerdos, especialmente en cuestiones de mayor impacto fiscal”

Abogacía General de Brasil

La Abogacía del Estado brasileño dice que la inteligencia artificial será usada en casos de mayor incidencia fiscal

La Abogacía del Estado brasileño dijo con respecto a la entrada de la inteligencia artificial que esta será incorporada al sistema electrónico que ya usa en la actualidad.

Se enunció que será un gran apoyo en los casos de mayor incidencia fiscal, mismos en los que el Estado brasileño es condenado en los tribunales a pagar una determinada indemnización, según la falta cometida.

“La prioridad de la Abogacía es entregar soluciones para problemas que afectan a todo el Estado brasileño. Por tanto, es necesario que haya inversiones estratégicas y esenciales, sobre todo para mejorar la gestión del riesgo fiscal”, defendió la Abogacía.

Robot doméstico: Apple