México.- Fue lanzada una aplicación que evitará que datos de los usuarios en los correos electrónicos puedan llegar a manos equivocadas: Criptext.
Se trata del primer servicio de correo electrónico descentralizado e hípercifrado en todo el mundo, el cual, en 2015 tuvo su primera versión creada para Gmail, la cual permitió vislumbrar la importancia de la privacidad en los datos que los usuarios exponían vía mails.
Fue Mayer Mizrachi quien ideó Criptext, tras vivir personalmente el robo de información y datos durante seis meses que permaneció detenido ilegalmente en una prisión de en Colombia, perseguido por el gobierno de Panamá.
Criptext el único servicio de correo electrónico con encriptación Signal y que no guarda data de sus usuarios. Esta app es pionera en otorgar verdaderamente el control sobre su información a los usuarios.
“Conozco de primera mano lo que es que tu privacidad sea violada y que tus comunicaciones sean leídas por terceros. La realidad es que en el mundo de la tecnología el dueño de tu información es el proveedor, ya que en sus servidores se almacena tu data. Esto significa que ellos tienen el control total y pueden hacer con tu información lo que gusten sin tu consentimiento”, señaló Mizrachi.
“Latinoamérica tiene gobiernos negligentes que, bajo el pretexto o argumento de buscar la Seguridad Nacional, interfieren o intercambian bases de datos de sus ciudadanos sin su consentimiento ni conocimiento”, explicó.
Así como la información y datos intercambiada a través de correo electrónico por Mayer con su abogado pudo ser intervenida por el gobierno de Colombia, existen casos como los “Panama Papers” o “Cambridge Analytica”, en los que una cantidad histórica de información fue filtrada y sustraída, con fines políticos, que evidenciaron el gran vacío existente en temas de legislación para la protección de datos a nivel mundial.
Según cifras presentadas por IDC y Fortinet, tan solo en México las empresas destinan alrededor del 25 por ciento de su presupuesto total, a medidas de seguridad cibernética. Pero tienen la certeza de que mantienen el control sobre la información que comparten.
Criptext ha logrado recaudar 1.4 millones de dólares en capital semilla de inversionistas de Silicon Valley, lo que les ha permitido lanzar en beta y estar disponible para descarga gratuita en dispositivos iPhone, Android, Mac y PC.
En octubre, la empresa pretende levantar 4 millones de dólares para llevar a Criptext a robustecer el servicio y comenzar a cobrar por el mismo, además de que espera tener una versión gratuita con limitaciones y una versión pagada ilimitada.
También tendrá un servicio empresarial con el que se espera haya mayor cantidad de crecimiento, ya que son las empresas las que requieren en mayor medida de la seguridad que Criptext puede proporcionar.