Lamentablemente, las estafas son muy comunes en internet, al grado que los ladrones digitales usan una herramienta de Google para el robo de datos.

Lo peor es que esta herramienta de Google es gratuita y de fácil acceso, de ahí que sea tan recurrida y la gente caiga en el engaño fácilmente.

Google

¿Cuál es la herramienta de Google que usan para el robo de datos?

La herramienta que estafadores usan para el robo de datos es Google Forms, la cual es conocida para crear formularios y encuestas.

De acuerdo con la empresa de ciberseguridad ESET, los formularios fraudulentos de Google Forms, se usan para suplantar marcas legítimas.

Es decir, los estafadores hacen pasar estos formularios o encuestas como si fueran de alguna marca o evento reconocido.

Las hacen llegar a correos e incluso números de teléfono aleatorios con el fin de que la gente entre y las responda, pensando que es un cuestionario como cualquier otro.

No es que los estafadores usen algún programa para extraer la información, sino que el mismo usuario da sus datos, pensando que no hay peligro, pues se trata de algo de una entidad segura.

No obstante, hay que tomar en cuenta que en ocasiones los estafadores logran replicar cuentas de marcas de manera casi exacta, lo que puede llegar a confundir a los usuarios.

Google Forms

¿Cómo evitar caer en estafas con Google Forms?

Al respecto de esta forma de estafa, la gente de ESET pide fijarse muy bien en las encuestas o formularios que te lleguen de Google Forms.

Verificar cosas como el remitente (si es de una cuenta confiable o no), así como leer bien el correo, pues los estafadores siempre piden que se responda a la brevedad.

Otras cosas que se sugiere es no compartir información sensible de manera inmediata, sobretodo datos personales (teléfono, dirección) o bancarios.

Además de usar algunas herramientas de seguridad, las cuales identifican si el formulario y el correo que lo envía es de confianza o hay que tener cuidado.

Google Forms

Con información de ESET