Por primera vez se llevo a cabo el Intel Experience Day en la República Mexicana, un evento en donde se muestran lo más innovador y futurista de los proyectos en los que trabaja la compañía para cambiar el estilo de vida de los usuarios alrededor del mundo.
Entre las innovaciones presentes en los espacios de exposición se encontraban cuatro de las tendencias que más impacto tienen y cuya tecnologíaa se encuentra en pleno desarrollo: conducción autónoma, red 5G, Inteligencia Artificial y Realidad Virtual.
El director de Client Computing para Intel México, Ricardo López Tello, explicó que se podrán salvar las vidas de al menos 585,000 personas con la conducción autónoma entre 2035 y 2045, además de liberar hasta 250 millones de horas en desplazamiento al interior de las ciudades mas congestionadas del mundo, de acuerdo a un estudio elaborado en conjunto con la firma Strategy Analytics.
Por eso han creado el Intel® GO Automotive 5G Platform, un sistema completo que permitirá a los fabricantes de vehículos probar la carga de datos en los sensores con aprendizaje automático (Machine Learning), a partir del despliegue de la red 5G en el 2020.
La compañía también estima que que el mercado global de robótica e Inteligencia Artificial (AI) crezca a $153 mil millones de dólares para 2020, con la adopción esta tecnología en las industrias que aumentaría su productividad en 30% y reduciría el costo de mano de obra en un 33%.
Por el lado de la Realidad Virtual, esta tecnologíaa se mantendrá respaldada por las computadoras de escritorio hasta el 2020, año en el que esperan que los dispositivos todo-en-uno se conviertan en el principal motor.
Durante la demostración también estuvo presente el Centro de Datos Móvil, un camión que hace las veces de servidor operando sobre los procesadores Intel® Xeon® Scalable, que son capaces de soportar cómputo en la nube, cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial en centros de datos emergentes.