En medio del incremento en el uso de las nuevas tecnologías, Google realizó un importante cambio en el que ya no prohibirá que su Inteligencia Artificial sea usada en armas o vigilancia.

Y es que Google llevó a cabo un importante cambio dentro de sus lineamientos en el uso de Inteligencia Artificial, luego de haberse posicionado en un principio en contra de algún posible uso bélico.

Cabe recordar que fue en 2018 cuando miles de empleados de Google obligaron a la compañía a retirase de un proyecto de Inteligencia Artificial que desarrollaban de forma conjunta con el Pentágono, debido al riesgo que este podía representar.

Google podría permitir uso de su Inteligencia Artificial en armas o vigilancia

Luego de una revisión a los términos y condiciones de la Inteligencia Artificial por parte de Google, se logró documentar que esta compañía llevó a cabo una actualización referente al uso de la misma.

Entre las primeras cosas que saltaron a la vista fue la eliminación de un apartado que mantenía Google, el cual indicaba “aplicaciones de Inteligencia Artificial que no utilizaremos”.

Dentro de estas se especificaba el uso bélico, de manera puntual el mercado destinado para las armas y la vigilancia, así como aquellas que resultan consideradas como aquellas que podrían infligir daño sobre otros seres humanos.

De manera puntual el SVP de Google, James Manyika, así como el director del laboratorio de IA Google DeepMind, Demis Hassabis, aseguraron en entrevista para Bloomberg que continúan aprendiendo sobre la implementación de la Inteligencia Artificial.

Ambos aseveraron que el avance tecnológico en cuanto a la Inteligencia Artificial seguirá evolucionando, por lo que puntualizaron que trabajarán para adaptar eso a nuevos principios.

No obstante, no compartieron alguna información de un posible acuerdo bélico, ni tampoco indicaron alguna oferta por parte del Pentágono para llevar a cabo algún proyecto conjunto.

Google

Google actualiza términos de su Inteligencia Artificial en medio del ascenso de DeepSeek

La sorpresiva actualización de Google en los términos de uso de su Inteligencia Artificial tiene lugar en medio del ascenso de DeepSeek.

Se trata de una aplicación de Inteligencia Artificial de origen chino que provocó, incluso, preocupar al presidente Donald Trump, toda vez que fue considerada como una importante vía para vulnerar posibles sistemas de seguridad.

Y es que el cambio en las normativas de uso por parte de Google hacen recordar a los eventos sucedidos en 2018, cuando cerca de 4 mil de sus empleados forzaron a la empresa a cancelar contratos con el Pentágono.

Se trataba entonces del desarrollo de un proyecto denominado Maven, el cual buscaba utilizar la Inteligencia Artificial de Google.

Esto con el objetivo de procesar bases de datos procedentes de varias fuentes, posiblemente imágenes de drones de reconocimiento, y que dicha información podría ser utilizada para diversos fines bélicos.

Pentágono