México.- Con el objetivo fundamental de apoyar a los emprendedores y apoyar la creación de empresas que apliquen innovación y que produzcan empleos de alto valor, se llevó a cabo el Hackatón Talento CDMX 2019.

El evento tuvo lugar en el Museo de la Ciudad de México, sede elegida para el cierre del proyecto que encabezaron GINgroup, empresa dirige Raúl Beyruti Sánchez, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y la iniciativa privada.

El evento, que estuvo planeado desde abril de este año, tuvo como finalidad encontrar las startups, los emprendedores y las mejores ideas de solución innovadora para alguno de los retos de la ciudad.

Los cuatro ejes temáticos del Hackatón Talento CDMX son Movilidad, Innovación social, Formación de talento e Inclusión financiera tecnológica, y participaron 1673 personas formando 500 equipos, de los cuales 23 de ellos fueron startups.

El evento logró reunir al talento de nuestro país, de los niveles licenciatura, posgrado, preparatoria, primaria y secundaria, que oscilan entre las edades 15 a 69 años, demostrando que México tiene un potencial invaluable, pues la convocatoria fue a nivel nacional, y se integraron participantes de 28 estados.

Fue la Secretaria de Educación e innovación de la CDMX, Rosaura Ruiz, quien se encargó de dar la bienvenida a los participantes y así se dio inicio a este evento que contó con la presencia de un jurado destacado.

Los jueces fueron el maestro Víctor Gutiérrez Martínez, Director General de Plenum Soft; el maestro Enrique Antonio Huesca Fernández, Director de Inversiones FinTech de Banco Azteca; el maestro Diego Armenta, Director General de GINcapital; el maestro Daniel Huerta Atriano, Director de Evaluación de Proyectos de Dirección de Inversiones FinTech de Banco Azteca.

También participaron como jueces el licenciado Juan Carlos Martínez Nava, Director de Estructuración de Proyectos de la Dirección de Inversiones FinTech de Banco Azteca; el maestro Eduardo Piedra González, Director de Investigación de la Dirección de Inversiones FinTech de Banco Azteca; Adelina Filigrana Valenzuela, Directora del Command Center de Grupo Salinas; la maestra Elena Achar, Directora de Asuntos Públicos y Alianzas estratégicas de GINgroup; Marcus Dantus, CEO de SUM; y el ingeniero Francisco Cabrera, Director de Relaciones con Gobierno, Huawei Technologies de México.

Hackatón Talento CDMX fue el encuentro de programadores, diseñadores gráficos, analistas de datos, financieros y creativos, para desarrollar de un modo colaborativo y abierto, proyectos que responden a retos claramente establecidos con antelación.

Este domingo 22 de septiembre, fueron presentados los 20 equipos finalistas, y la etapa fue cerrada con 4 equipos ganadores, los cuales presentaron un proyecto interesante que dan respuesta a los 4 ejes principales planteados.

Los ganadores:

El primer premio en Movilidad se llevó 100,000 pesos en efectivo para el Equipo YOYO, con una plataforma que integra las opciones de movilidad que existen entre un punto de origen y destino.

• 1er. lugar / Movilidad / con un premio de 100,000 pesos en efectivo Equipo YOYO; plataforma que integra y muestra a los usuarios todas las opciones de movilidad que existen entre un punto de origen y destino, permitiendo comparar tiempos y costos estimados para cada una de las alternativas.

• 2do. lugar / Formación de Talento / con un premio de 50,000 pesos en efectivo Equipo La Pieza.IO; plataforma de reclutamiento automatizada e inteligente enfocada en la cultura de las empresas.

• 3er. lugar / Innovación Financiera Tecnológica /con un premio de 30,000 pesos en efectivo Equipo Moniplay; monedero electrónico inteligente que ayuda a nuestros clientes a ahorrar de una manera sencilla y adaptable a su estilo de vida.

• 4to. lugar / Formación de Talento /con un premio de 20,000 pesos en efectivo Equipo SNELL; sistema integral de registro, capacitación y formación de las trabajadoras y trabajadores domésticos a través de una plataforma que integra una patente holográfica.

En esta edición de Hackatón Talento CDMX Se inscribieron 1,673 participantes representando a 28 estados de la República Mexicana; en tanto a la CDMX, tenemos el 54% de los participantes seguido del Estado de México por el 18%.

Se informó que el nivel educativo de los participantes fue del 65% licenciatura, 22% Preparatoria, 13% posgrado.

El perfil de los participantes fue: 44% tecnológico, 29% emprendimiento, 12% técnico, 10% comercial, 5% diseño.

Las edades de los cometidores oscilaron entre los 15 y los 69 años, siendo el 44% de 26 a 40 años mientras que el 42%, abarcó de 18 a 25 años.

Se presentaron más de 500 proyectos los cuales se evaluaron en la etapa virtual en dónde los participantes tuvieron acceso a mentorías y contenidos de capacitación.