¿Sabes detectar un deepfake? Si puedes hacerlo, entonces eres parte de un grupo muy reducido ya que normalmente, son muy difíciles de identificar debido al avance de la inteligencia artificial.

Un deepfake es un video manipulado con inteligencia artificial creado para engañar a los usuarios haciéndoles creer que una persona ha hecho ciertas declaraciones o acciones.

Estos videos “falsos” son difíciles de detectar ya que con los grandes avances de la inteligencia artificial se pueden intercalar rostros y hacer modificaciones de la voz, muy realistas.

Inteligencia artificial

Inteligencia Artificial: Solo un grupo muy reducido de usuarios puede detectar un deepfake

Una investigación del proveedor de soluciones biométricas iProov reveló que solo el 0.1% de usuarios suelen detectar y distinguir con precisión un deepfake, sin embargo, el resto son engañados.

Aunque hace unos años la inteligencia artificial solo estaba disponible para desarrolladores, ahora cualquier persona puede acceder a esta tecnología y hacer un mal uso de ella.

Un ejemplo de esto es la creación de deepfakes, videos falsos que se logran con la voz y sincronización de labios con código abierto; es decir, que con una muestra de audio de pocos segundos, se puede recrear la voz de una persona.

Fraude con Inteligencia Artificial en México: Usan clonación de voz para pedir dinero

Inteligencia Artificial: Quienes son más vulnerables a ser engañados por un deepfake

El análisis de la compañía iProov reveló que las generaciones más vulnerables a ser engañadas por un deepfake son aquellos que tienen más de 65 años de edad, pues ni siquiera han oído hablar de esta función de la inteligencia artificial.

Esto es evidencia que existe “una importante brecha de conocimiento y una mayor susceptibilidad a esta amenaza emergente en este grupo de edad”.

Asismismo, la compañía iProov dijo en su informe de Inteligencia de Amenazas de 2024, que durante este año se registró un aumento del 704% en el intercambio de rostros con la herramienta de deepfake.