Investigadores de la Universidad de Carolina del Sur y la Universidad de Zhejiang de China se encuentran colaborando en el desarrollo de un algoritmo que permitirá diferenciar a los teléfonos inteligentes entre las formas de uso de un usuario adulto y de un menor de edad.

Este algoritmo, que será presentado durante el Mobile World Congress, habilitaría los controles parentales pertinentes cuando el dispositivo detecte a un niño como su usuario, tomando en cuenta diferentes variables.

El estudio afirma que los sistemas operativos podrían diferenciar a un niño de un adulto por medio de las acciones que realizan al tocar la pantalla de un equipo, debido principalmente a que los niños tienen las manos más pequeñas y las yemas de los dedos más cortas en comparación con los adultos.

Esta diferencia hace que los niños tiendan a deslizar los dedos con más lentitud sobre la pantalla, dar golpes más cortos para seleccionar opciones, así como tardar más entre deslizar y tocar de forma continua al navegar.

Para el estudio solicitaron a un grupo de niños (entre 3 y 11 años) y adultos (entre 22 y 60 años) que usarán una aplicación en la que debían desbloquear Android e interactuar con un juego numérico, con el fin de registrar sus movimientos en la pantalla.

Los investigadores también planean implementar una función similar para el acelerómetro integrado en algunos teléfonos, tomando en cuenta que los adultos tienen manos menos temblorosas que los niños, lo que daría más precisión a la herramienta.

Con información de Asian Age.