Un tribunal en Rusia le puso una impagable multa a Google por más de 200 decillones de pesos mexicanos.
Esta multa fue impuesta a Google durante el 2020 por bloquear la programación de algunos canales rusos en YouTube.
Y de acuerdo con medios internacionales, cada semana que pasa la multa de Rusia se duplica.
Por lo que a pesar de que Google aceptara pagarle a los canales rusos, ni el valor total de la empresa podría cubrir los costos.
![¿Qué es el Scoubidou? Google Doodle del 12 de septiembre está dedicado a esta artesanía](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/W7MUSFWY65EFXBAFONFP5MQ5DA.jpg?smart=true&auth=f7d28534cfa1edadd2af50c0c9bb5c77139cbd4160be05d91734679883fa6351&width=1416&height=816)
Google adeuda una exagerada multa a Rusia por 200 decillones que sigue subiendo cada semana
Durante el 2020, Google fue demandado por bloquear la programación de dos canales rusos en YouTube
Y luego de que el tribunal fallara a favor de los canales, otros 15 canales se unieron a la demanda, dejando a Google con una multa impagable.
Pues se estableció que la empresa tendría que pagar una multa de 100,000 rublos (20,568.64 pesos mexicanos) por cada día que el acceso a los canales de televisión permaneciera bloqueado.
Además, esta cantidad, iría duplicándose de manera semanal, por lo que actualmente Google tiene una multa en Rusia por más 200 decillones de pesos -cifra con 36 ceros-.
Esta cantidad monetaria, de acuerdo con ‘RB’, superaría el valor total de todos los activos de la Tierra.
Por lo que a pesar de que Google quisiera pagar la multa que ha evitado durante 4 años, le sería imposible cubrirla.
![¿Qué le pasó a Duolingo? Se murió Duo y culpan a Elon Musk de muerte de la mascota](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/LV4LT7KZ6NBYBETCM3ZBYXIEWY.jpg?smart=true&auth=e9939aae607d287592dca4a958596dae7d1e923689122a7576046e0b8c1526f9&width=60&height=60)
![Samsung Galaxy S25 Ultra vs HONOR 200 Pro: Precios y características ponen a competir a los poderosos smartphones](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/Z4S6T6IZMVHC3H3Y7RN6KLTMFQ.jpg?smart=true&auth=b1a83d15d0531bd104664adfe503dcce534b9618f606bf7bfa35450eac2a3b05&width=60&height=60)
![¿Qué significa “ª”, la diminuta abreviatura de los centennials en redes sociales?](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/7A5A6NRB4RDZXEDE2OXRP3H4NE.jpg?smart=true&auth=1679e49fa2eb0da908cff3a4d72f254454408cf85857829866832828a67f9667&width=60&height=60)
![Google](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/GSC6FHTZIZE3XCLBZKQJYZXVLA.jpg?smart=true&auth=3c0534e6e767fd914bdcae145a185ba07ef8150d0c199817f7cc1454ba97d45d&width=3648&height=4833)
¿Por qué Google no restaura los canales de Rusia que le generaron impagable multa?
Inicialmente, la demanda de Rusia a Google le pedía restaurar el acceso a 17 canales estatales rusos en el sitio de alojamiento de videos YouTube.
Sin embargo, la negativa de Google dio origen que a la impagable multa a la que actualmente la empresa sería acreedora.
Y es que el bloqueo de YouTube a los canales rusos se produjo luego de que Estados Unidos sancionara a su propietario, Konstantin Malofeev.
Pues de acuerdo con el Departamento de Justicia, Konstantin Malofeev fue clave en las invasiones de Ucrania producidas durante el 2014 y 2022.