Hoy 19 de noviembre, el motor de búsqueda Google homenajea con su doodle al arquitecto mexicano Enrique de la Mora y Palomar, por eso aquí te contamos quién fue.
En esta ocasión el doodle de Google es dedicado a Enrique de la Mora y Palomar, el arquitecto mexicano por lo que en su buscador se podrá encontrar este homenaje durante todo el día.
Dicho doodle de Google es debido a que un día como hoy pero de 1946, Enrique de la Mora y Palomar recibió el Premio Educación Pública de la Comisión Administradora del Premio Nacional de las Artes y las Ciencias por su diseño de la Parroquia Purísima Concepción.
“El arquitecto mexicano Enrique de la Mora y Palomar consolidó su lugar en la historia al encontrar nuevas formas de diseñar edificios estructuralmente eficientes, sus diseños innovadores dieron forma a las ciudades mexicanas contemporáneas”.
Google
Asimismo, doodle de Google a Enrique de la Mora y Palomar fue ilustrado por el artista mexicano Julian Ardila.
¿Quién fue Enrique de la Mora y Palomar?
Enrique de la Mora y Palomar fue un importante arquitecto mexicano que resaltó por sus diseños innovadores y por lo que hoy Google lo homenajeó con su doodle.
Nacido el 16 de junio de 1907 en Guadalajara, Enrique de la Mora y Palomar fue un arquitecto contemporáneo que revolucionó con sus diseños en techos.
Debido a que Enrique de la Mora y Palomar se aventuraro a experimentar con la arquitectura de techos de paraboloides hiperbólicos.
Los cuales también son conocidos como techos de silla de montar debido a su parecido, los cuales Enrique de la Mora y Palomar utilizó para crear edificios estructuralmente eficientes con una estética moderna.

Aunque antes de eso Enrique de la Mora y Palomar estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura y se graduó en 1933.
Su primer gran aporte como arquitecto fue cuando Enrique de la Mora y Palomar realizó diseño de la tienda por departamentos El Puerto de Liverpool en la Ciudad de México.



La obra más notable de Enrique de la Mora y Palomar es la Iglesia La Purísima, la primera iglesia mexicana con un diseño arquitectónico moderno, diseño que le valió un Premio Nacional de Arquitectura en 1946.
A lo largo de su carrera Enrique de la Mora y Palomar diseñó más de 100 proyectos arquitectónicos, incluidos importantes edificios universitarios e iglesias como:
- Plan maestro para el Instituto Tecnológico de Monterrey
- La Bolsa Mexicana de Valores
- La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México,
Los diseños de Enrique de la Mora y Palomar se centraron en optimizar estructuras con curvas simétricas como hipérbolas, parábolas, bóvedas y arcos.
