SpaceX, la compañía aeroespacial creada por Elon Musk, podría revolucionar la historia de los viajes espaciales al “reciclar” este jueves 30 de marzo un cohete Falcon 9 por primera vez.
El lanzamiento tendría como objetivo llevar un satélite de la compañía de telecomunicaciones SES al espacio, cumpliendo la promesa de recortar los costos de lanzamiento al reutilizar la nave que fuera rescatada hace varios meses.
Eso sí, únicamente se utilizará la primera etapa del Falcon 9, una estructura de 70 metros de alto que perteneciera al cohete lanzado en abril del 2016, que también puso un satélite en órbita y volvió por sí solo al aterrizar en un buque de aviones en el Océano Atlántico.
{username} (@SpaceX) April 8, 2016
Aunque se escuche muy fácil, el recuperar de esta forma un cohete es extremadamente difícil: la mayoría termina estrellado en el océano y se hunde para nunca volver a ser vistos, por lo que re-utilizar una estructura como esta (que cuesta decenas de millones de dólares) es una estrategia ecológica y financieramente sustentable.
Si todo sale como esta previsto, el Falcon 9 volvería a aterrizar sobre otro buque en el océano y esta medida podría replicarse en más lanzamientos, permitiéndoles a los clientes de SpaceX ahorrar hasta un 30 por ciento de los 62 millones de dólares que cuesta originalmente.