Los taxis voladores en China, algo que hasta hace no mucho sonaba como una historia de mera ciencia ficción, hoy ya son una realidad, debido a que las autoridades autorizaron su operación.
La Administración de Aviación Civil de China dio luz verde a un servicio totalmente innovador que convierte al gigante asiático en el primer y único país del mundo que cuenta con él.
Se tratan de los llamados taxis voladores que para muchos eran una idea muy lejana, pero al menos en dicho país ya se tratan de una completa realidad.
Pero, ¿cómo funcionan y en qué consiste el servicio que ofrecen los taxis voladores en China? Te contamos los detalles del proyecto que le ha dado la vuelta al mundo.

Taxis voladores en China: Así funcionan
Si bien en distintos países como México, ya existe el servicio de los taxis aéreos que se tratan de vuelos en helicóptero, China acaba de darle un giro total al concepto con los llamados taxis voladores.
Lo anterior debido a que los taxis voladores de China no son los usuales helicópteros que prestan servicios de traslado particular, debido a que son vehículos voladores conocidos como eVTOLs.
De acuerdo con lo informado por las autoridades del gigante asiático, los eVTOLs pueden definirse como “aeronaves eléctricas” que están diseñadas para despegar y aterrizar de forma vertical.
Aunque su mecánica de vuelo e incluso características son similares a las de los helicópteros, los eVTOLs en realidad son más parecidos a los drones, toda vez que funcionan con motores eléctricos.
De la misma forma, se indica que estos innovadores vehículos aéreos en los que caben hasta 2 pasajeros, están diseñados para ser más silenciosos, eficientes y autónomos.
Aunado a lo anterior, debido a su tamaño bastante más pequeño, se espera que en la ciudad china de Guangzhou, logre mitigar los graves problemas de tráfico que se registran día con día.
Taxis voladores en China ya son una realidad
A lo largo de la década del 2010, empresas de desarrollo tecnológico y movilidad aérea de China, comenzaron a trabajar en el diseño de los primeros modelos de los eVTOLs.
No obstante, fue hasta 10 años después, en el 2020, cuando las firmas encargadas de los proyectos, como Joby Aviation y Lilium lograron realizar vuelos exitosos con prototipos avanzados.
Un par de años más tarde, en el 2022, las autoridades chinas otorgaron las primeras certificaciones a las empresas con las que algunas incluso comenzaron a operar vuelos comerciales.
Durante los 3 años subsecuentes, se efectuaron las operaciones preliminares que derivaron en que este 31 de marzo de 2025, la Administración de Aviación Civil de China oficializó a los taxis voladores.
De esa manera, desde este momento quienes deseen recurrir al servicio de los taxis voladores en China, podrán hacerlo con plena tranquilidad de que los vehículos son seguros y funcionales.
