Compartir vehículo no es unicamente una forma de ayudar al medio ambiente, también se ha vuelto tendencia entre las plataformas más importantes de transporte en el mundo por ser una estrategia efectiva para aminorar el flujo de tráfico que vivimos todos los días, sobre todo las personas que vivimos en nuestra querida pero congestionada Ciudad de México.

En busca de mejorar la experiencia de los estudiantes y maestros que conducen todos los días entre las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sus hogares, el biólogo Marco A. Rosas esta desarrollando una aplicación llamada Puma Ride que conectará a personas que busquen compartir vehículo para dirigirse al mismo destino.

Puma Ride, que fue creada en colaboración con un equipo de alumnos de maestría del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas (IIMAS), funcionará de forma similar a los servicios de Uber Pool y Waze Carpool para conectar a conductores con posibles pasajeros con los que pueda compartir el transporte y recoger en algún punto intermedio de su ruta.

El servicio utiliza la cartografía de la Ciudad de México tomada de OpenStreetMap, que incluye mapas del Metro, Metrobús y Pumabús, además de rutas peatonales y para ciclistas. Los alumnos de distintas FES, ENES y otros centros de estudios de esta casa de estudios en el área metropolitana también podrán disfrutar del servicio.

Para poder acceder a Puma Ride se debe tener un correo con dominio de la UNAM (sólo estará disponible para la comunidas puma), proporcionando un número de cuenta o de un trabajador de la Universidad. Los conductores no podrán recibir algún tipo de beneficio económico a través de la plataforma, pero se busca ofrecer incentivos como estacionamientos reservados.

El proyecto podría operar con recursos generados por la misma aplicación, aunque ya se les prometió un presupuesto inicial después de ser presentado ante autoridades de la UNAM, el Conacyt y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX.

Con información de UNAM Global.