La fabricante china Huawei presentó esta semana los nuevos integrantes de la familia P20 en París, ciudad a la que fuimos invitados para conocer el primer sistema de tres cámaras integrado en la versión Pro del nuevo modelo.
Posteriormente hablaremos del diseño y desempeño del P20 Pro, pero por ahora daremos nuestras primeras impresiones sobre la cámara triple del nuevo dispositivo, que al igual que el Mate 10 se encuentra respaldado por la Inteligencia Artificial (IA) del procesador Kirin 970.
Es precisamente la IA lo que permite que el P20 y su versión Pro pueda mejorar las imágenes e tiempo real a través de el reconocimiento de 19 escenas, agregando seis nuevas configuraciones a las 13 que ya estaban disponibles.
Pero lo que más sorprende de la nueva cámara es lo útil que se convierte el 'Modo Noche', el cual captura diferentes imágenes al mismo tiempo para crear una fotografía en donde los colores y detalles se ven más contrastados.
Por ejemplo, estas imágenes al interior de la Catedral de Notre Dame, la cual luce diferentes fuentes de luz en varios niveles de iluminación. logrando resaltar cada detalle en los vitrales, columnas y la arquitectura en general.
Una de las características más importantes del ‘Modo Noche’ es que no es necesario tener un tripié para que el resultado sea optimo, ya que estabiliza las imágenes capturadas a pesar de que el usuario no pueda sostener con tal firmeza el dispositivo, como en el caso de estas dos imágenes de la Torre Eiffel que tomamos a bordo de un crucero nocturno.
Dependiendo de las circunstancias del clima, la cámara podrá reconocer cuando un escenario luce con un cielo azul lo suficientemente despejado para resaltarlo, como el siguiente ejemplo en la Basílica del Sagrado Corazón del barrio Montmartre.
Sin cielo azul
Con cielo azul
Otro detalle impresionante de la cámara es la capacidad de hacer acercamientos a objetos a una distancia considerable, integrando un zoom óptico 3X y uno híbrido 5x, una combinación entre el óptico y digital que permite capturar detalles sin perder mucha calidad en la fotografía.
Sin Zoom
Zoom óptico 3X
Zoom híbrido 5x
La compañía también presumió que la cámara es capaz de capturar video en “Super Slow Motion” a 960 fotogramas por segundo, algo que probamos con el vuelo de unas palomas bravías en uno de los puentes del Río Sena.
Si bien la herramienta funciona, parece compensar ciertos pixeles a la hora de reproducir el video, que en todos los casos se limita a una grabación de 10 segundos con un efecto que dura sólo ocho.
No cabe duda que el sistema es superior por mucho ante las cámaras del Galaxy S9, el Pixel 2 y el iPhone X, aunque la disponibilidad y precio en nuestro país aún se encuentra pendiente. Atentos porque más adelante les contaremos más sobre las características de video y el Modo Retrato.