Es muy simple: Quien no conoce a Huawei se esta perdiendo de una de las marcas de tecnología más importantes de los últimos tiempos, no sólo por entregar equipos de gama alta con buenas características a un bajo costo para los usuarios, sino también por integrar una interesante estrategia de desarrollo e investigación que va más allá de su país de origen: China.
Y es precisamente este país el que nos ha recibido por algunos días para permitirnos conocer los detalles más importantes sobre la forma en que esta empresa con más de 180 mil empleados alrededor del mundo, ha logrado “hacerle sombra” a otras destacadas empresas del sector como lo son Samsung y Apple.
Durante nuestra breve pero sustanciosa visita a sus oficinas, localizadas en la provincia de Shenzhen, pudimos conocer de primera mano la gran noticia: “México será el primer país de América Latina donde se lanzará el Mate 10”; así lo anunció Jim Xu, vicepresidente de Marketing y Sales Service, quien junto a Tyrone Liu, CEO de Huawei Consumer Business Group en el mercado latinoamericano, nos recibieron en el primer día de nuestra estancia.
La compañía lanzó recientemente el Huawei P10 Selfie de forma exclusiva en nuestro país de entre todos los países latinoamericanos, un mercado en donde la compañía obtiene actualmente una participación del 12 por ciento en los equipos de gama alta y en el que esperan cerrar el año con una participación del 20% en la venta de gamas media.
De acuerdo a los directivos, el Huawei Mate 10 hará énfasis en su cámara, la cual incorporará la tercera generación del sistema de óptica dual creado en co-ingeniería con LEICA, en una asociación con la icónica empresa alemana que ha equipado varios de sus equipos de gama alta desde el modelo P9.
Otros de los lanzamientos en Latinoamérica que la compañía analiza en este momento es el de los equipos enfocados en la productividad, integrado por las portátiles y tabletas híbridas de la línea MateBook, de los cuales tendríamos fecha de presentación en poco tiempo.
Desarrollando tecnología que sí es de utilidad
Huawei ha invertido en los últimos diez años 120 mil millones de dólares en investigación y desarrollo de productos para todos sus sectores, de los cuales 11 mil millones fueron destinados al Consumer Bussines Group, la división encargada de desarrollar los teléfonos móviles que todos conocemos.
Eso si, la compañía busca diferenciarse no solo con productos innovadores, sino que realmente sean útiles para los usuarios, algo que se convierte en una razonable crítica ante las herramientas de reconocimiento facial y carga inalámbrica que fueron anunciadas con bombo y platillo en las líneas de gama alta de Samsung y Apple.
Jim Xu aseguró que se encuentra enfocados en ofrecer la mejor experiencia de usuario sin que los productos tengan un costo alto de manera innecesaria, enfocando sus esfuerzos en ofrecer una mayor autonomía en la batería y mejorar el desempeño y velocidad del teléfono.
Tenemos que recordar que Huawei es una de las tres empresas que fabrica sus propios chipsets de procesamiento para sus teléfonos inteligentes, una línea a la que llama Kirin y que en su versión 970 será la única en el mercado en incluir una Unidad de Procesamiento Neural (NPU, por sus siglas en inglés), un chip dedicado especialmente a la Inteligencia Artificial con el que planean incrementar el desempeño y velocidad de las tareas en sus teléfonos de gama premium.
Todas estas características han logrado que Huawei se ubique en el primer lugar en la lista de las 10 principales marcas con mayores ventas en el mercado chino, con una participación del 21.7% en las ventas de la primera mitad del 2017 y por encima de empresas como Oppo (17.1%), VIVO (16.1%), Apple (11.1%) y Xiaomi (10.2%).
En el caso muy particular de Samsung, la compañía ha quedado rezagada en el octavo lugar con una participación del 2.7% en el mercado chino, donde hasta hace apenas tres años ocupaba el 35 por ciento.
Mañana les contaremos la forma en que la tecnología ha cambiado la forma en que las personas en Beijing compran e interactúan unas con otras a través de las aplicaciones móviles, algo que no ha sido impedimento para mantener sus tradiciones.