Los habitantes de la CDMX y Zona Metropolitana del Valle de México respiramos alrededor de 2.4 microplásticos al día, que a la semana acumularían el peso de una tarjeta del Metro.
El periodista ambiental Ivan Ortíz, compartió a través de Twitter las conclusiones de un estudio científico publicado en noviembre de 2022, el cual encontró la presencia de microplásticos en la CDMX.
La inhalación de estos microplásticos, aunado a la presencia de estas partículas en los alimentos que comemos y bebemos, sumarían el peso de una tarjeta del Metro en nuestros pulmones.
Esta comparación con la tarjeta del Metro fue hecha en noviembre de 2021 por Marina Robles, secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la CDMX.
“Los estudios sobre plásticos de un solo uso y de manera particular sobre las micropartículas de plástico muestran que por semana las personas ingerimos a nuestro cuerpo el equivalente a una tarjeta de transporte público o una tarjeta de crédito”.
Marina Robles, secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la CDMX

CDMX y Estado de México las entidades con mayor contaminación de microplásticos
El estudio enfocado a la presencia de microplásticos en la CDMX fue publicado en la revista internacional de investigación científica sobre el medio ambiente ‘Science of the Total Environment’.





Se trata del estudio ‘Occurrence and characteristics of atmospheric microplastics in Mexico City’ publicado en noviembre de 2022.
Las conclusiones del estudio arrojaron que los microplásticos atmosféricos se encuentran dispersos de manera “ubicua”, es decir, en casi toda la CDMX y Zona Metropolitana del Valle de México.
Para obtener este resultado se realizó la recolección de muestras en siete lugares de monitoreo durante 2020 y en todas se detectó la concentración media de microplásticos.
Las zonas en donde se realizaron dichas muestras y que se detectó la mayor presencia de microplásticos fueron:
- Tlalnepantla, Estado de México
- San Agustín, Estado de México
- Merced, CDMX
- UAM Iztapalapa, CDMX
- Pedregal, CDMX
- Xalostoc, Estado de México
- Lomas Verdes, Estado de México
Ivan Ortiz entrevistó a dos de las científicas involucradas en el estudio para el podcast de Corriente Alterna UNAM.



Pese a que aún se desconoce el origen de los microplásticos, las investigadoras tienen la hipótesis de que su presencia en Tlalnepantla, Merced e Iztapalapa se debe a los tiraderos a cielo abierto y la actividad industrial.
Estos son los microplásticos que más se respiran en CDMX y Zona Metropolitana del Valle de México: Estudio
Los microplásticos encontrados en la CDMX y Estado de México pertenecen a los fibrosos coloreados que miden entre 39 μm (micrómetro) hasta 5 milímetros.
Las variedades de microplásticos detectados son:
- celofán
- polietileno
- tereftalato de polietileno
- poliamida
- celulosa (rayón)
De acuerdo con el periodista ambiental, el estudio arrojó que 2 de cada 3 microplásticos provienen de bolsas desechables o envolturas, 2 de cada 3 son de celofán y 3 de cada 4 están asociados a ropa sintética.
¿Qué complicaciones de salud puede general la presencia de microplásticos en los pulmones?
Dado que las grandes cantidades de microplásticos que respiramos se concentran en nuestros pulmones, alcanzando el tamaño de una tarjeta del Metro, los problemas de salud que pueden generar son:
- hipoxia
- asma
- neumotórax
- alveolitis
- bronquitis crónica
- neumonía
- riesgo de cáncer pulmonar
La doctora Patricia Medina explicó para Corriente Alterna UNAM que los microplásticos más pequeños funcionan como una bolsa de plástico que impiden que pase el aire a los alvéolos pulmonares, lo que reduce la capacidad de respirar.