México se posición entre líderes mundiales en consumo de agua embotellada.
En 2017, el 98 por ciento de los hogares compraba garrafones, con un consumo anual superior a mil 500 litros por hogar.
En 2023, la cifra en México bajó al 80 por ciento, pero sigue estando entre los líderes mundiales con, con 274 litros per cápita.
Algunas alternativas para el consumo de agua
Entre 2021 y 2023, el uso de filtros en Jalisco aumentó del 5 al casi 10 por ciento, reflejando una mayor búsqueda de alternativas.
Sin embargo, la falta de información sobre las diferencias entre filtros y purificadores lleva a confusiones sobre su eficacia en la eliminación de contaminantes.
Conoce las limitaciones de los filtros de agua
Según la NOM-244-SSA1-2020, los equipos de tratamiento deben eliminar al menos el 99.9 por ciento de microorganismos.
Los filtros sólo retienen sedimentos como arena y óxido, pero no eliminan bacterias ni contaminantes químicos, por lo que no cumplen con este requisito.
¿De qué calidad es el agua en México?
A diferencia de Europa, donde gran parte del agua es potable, en México la infraestructura de distribución presenta deficiencias como tuberías en mal estado y contaminación cruzada.
Además, los ríos y acuíferos reciben descargas industriales sin tratamiento adecuado.
En 2018, sólo el 57 por ciento de las aguas residuales recolectadas fueron tratadas antes de su reutilización.
¿Para qué sirven los purificadores?
Los purificadores de agua aplican tecnologías como ósmosis inversa y rayos ultravioleta para eliminar microorganismos, metales pesados y microplásticos.
Ello, garantizando agua segura para el consumo humano.
Bebbia de Rotoplas, una solución tecnológica en purificación
El servicio bebbia de Rotoplas ofrece un sistema de purificación con suscripción mensual desde 329 pesos, eliminando hasta el 99.9 por ciento de contaminantes.
Asimismo, facilita el acceso al agua segura sin cargar garrafones y permite monitorear la calidad en tiempo real.