Ribadesella es un pueblo español que ha advertido a los turistas no meterse con sus gallos y burros.
¿Por qué? Ribadesella ha registrado varias llamadas a la policía de parte de turistas que se quejan de los gallos, los burros y las campanadas.
“La semana pasada una señora nos llamó tres o cuatro veces por un gallo que la despertaba a las 5 de la mañana”
Ramón Canal, alcalde de Ribadesella.

Irónicamente, los turistas se mudan a Ribadesella buscando un espacio rural... Es por ello que el pueblo les pide asumir todos los riesgos de habitar allí.
Entre ellos, que Ribadesella, al ser una zona rural, tiene gallos que cantan, burros que rebuznan y vacas que a veces dejan desorden.
“Si no puedes soportar todo esto, puede que no estés en el lugar adecuado”
Ramón Canal, alcalde de Ribadesella.

Ribadesella planta cara a turistas quejosos
Debido a que los turistas de Ribadesella se han quejado hasta de las campanadas de la Iglesia, en el pueblo se han colocado carteles de advertencia.
“Aquí tenemos campanas de iglesia que suenan con regularidad, gallos que cantan por la mañana temprano y rebaños de ganado que viven cerca y a veces llevan cencerros que también hacen ruido”

Esto, con el objetivo de señalar la enorme brecha que hay entre la ciudad y una vida rural, antes de que los turistas decidan mudarse a Ribadesella.
“Hay que darse cuenta de que la leche no viene en cartones, viene de las vacas, y que hay que alimentarlas y mantenerlas”
Ramón Canal, alcalde de Ribadesella.

La idea surgió de Saint-André-de-Valborgne, un pueblo que también pidió a través de carteles respeto hacia su ruralidad.
“Oír el canto de un gallo por la noche es normal. Tienes que ser consciente de que esto es el día a día en los pueblos”
Ramón Canal, alcalde de Ribadesella.
Y es que, según dicen, los turistas residenciales pretendían que los sonidos de una aldea se adaptaran a sus horarios.
En Ribadesella, por ejemplo, sólo hay 5 mil 700 habitantes, pero estos no sólo advierten de los sonidos, sino que también plantean a quien decida quedarse el disfrute de los productos elaborados por agricultores, ganaderos o artesanos.
