ANIPAC respaldó el Plan México de Claudia Sheinbaum para fortalecer la sostenibilidad de la industria del plástico hacia 2030.

Su presidenta, Marlene Fragoso, afirmó que el sector será clave para posicionar al país entre las 10 economías más importantes del mundo.

Ello, pese a que la industria del plástico representa más del 85 por ciento de los procesos productivos del país, y cerró 2024 con un crecimiento de entre 3 y 3.5 por ciento.

ANIPAC se compromete con la reducción de plásticos no reciclables

Durante el foro Perspectivas de la Industria 2025, ANIPAC se comprometió a reducir en una quinta parte el uso de plásticos no reciclables y a promover materiales sostenibles.

También instó a las empresas a acelerar la transición hacia la economía circular.

El foro discutió los retos ante los aranceles de EU y la reorganización de cadenas de suministro.

Expertos como José Antonio Meade destacaron la importancia de fortalecer acuerdos comerciales.

ANIPAC ratifica alianza con SEMARNAT

ANIPAC ratificó su cooperación con SEMARNAT para fomentar prácticas responsables de producción y consumo.

En 2025, priorizará la optimización de recursos, el rediseño de productos reutilizables y la disminución de residuos.

La estrategia de ANIPAC para la circularidad del plástico

La estrategia de ANIPAC se centra en la educación, la innovación tecnológica y la colaboración con organismos nacionales e internacionales.

Su objetivo es establecer estándares que refuercen la circularidad del plástico.

Según Mónica Conde, la producción global de plástico es de 400 millones de toneladas anuales, con sólo un 14 por ciento reciclado.

En México, la industria está compuesta en su mayoría por microempresas y el sector de envases es el más relevante.