La planta de reciclaje Películas Biodegradables de México, en Tultepec, Estado de México, lava alrededor de 45 mil kilos de plástico diarios; un proceso crucial para la economía circular.

Este esfuerzo tiene como objetivo transformar el plástico en un material valioso conocido como “pellet recuperado,” que sirve como materia prima para la fabricación de productos duraderos.

“Si recuperamos los plásticos de un primer uso como las bolsas o botes de leche, los podemos transformar en un bien duradero como un piso de una madera plástica”

Luis Solano, presidente de ANIPAC.

Esta es la importancia del reciclaje de plásticos, a estas alturas del cambio climático

Luis Solano, presidente de la Sección de Recicladores de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) y director de la mencionada planta, destaca que los residuos plásticos son inertes y no generan olor, sabor ni color.

Según estadísticas de ANIPAC y del segundo informe de la industria del reciclaje en México presentado en 2022, a nivel nacional se utilizan cerca de 5 millones de toneladas anuales de resinas plásticas.

De estas, se reciclan y recuperan actualmente mil 680 toneladas, centrándose el 50 por ciento en el área metropolitana.

Ello, mientras que cerca del 45 por ciento proviene de materiales recuperados a través de centros de acopio, de transferencia, y de la pepena.

Acciones que contribuyen al reciclaje de plásticos

Aunque aproximadamente el 40 por ciento de la población contribuye a la separación de residuos, se requieren acciones adicionales para impulsar el reciclaje.

Esto incluye la instalación de más centros de acopio en colonias o alcaldías, proporcionando a los ciudadanos un lugar conveniente para llevar sus residuos.

“Si tenemos un incentivo legal para aplicar una norma que nos ayude a reciclar en mayor medida los residuos plásticos, se logrará llegar a metas”

Luis Solano, presidente de ANIPAC.

El plástico, siendo un material indispensable a nivel mundial, debe integrarse en una economía circular para evitar su impacto negativo en cuerpos de agua.

Se necesita también un enfoque positivo y un incentivo legal para cumplir con los objetivos, como la utilización del 50 por ciento de los residuos plásticos generados, apunta ANIPAC.